6 de mayo: Día Mundial de la Filatelia

Cada 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, para conmemorar al sello postal como sistema para el franqueo de correspondencia.

Asimismo, se rinde homenaje a los coleccionistas de estampillas, timbres y sellos postales (filatelistas) que hoy en día mantienen vigente este pasatiempo tan peculiar.

En 1840, una pequeña etiqueta postal adhesiva cambiaría la historia del mundo. Antes de esa fecha, el destinatario pagaba los gastos de envío. A partir de la creación de Penny Black , el primer sello de la historia, Reino Unido concebía el sistema de franqueo tal como lo conocemos y con él comenzaban los albores de la comunicación masiva y global .

Con una tarifa plana de un centavo , el sello se utilizó a partir del 6 de mayo de 1840 y se estableció como una forma alternativa de prepago.

¿Qué es la Filatelia?

La Filatelia es definida como el arte de coleccionar, clasificar, comprar y/o vender sellos, sobres y otros documentos postales, así como el estudio de la historia postal. Proviene de los vocablos griegos Philos (que significa amante, afición, amor) y Atelia (que dignifica pagao previamente o de antemano).

El Filatelista es la persona encargada de realizar esta labor.

Los sellos de correo, estampillas o timbres postales son pequeñas piezas de papel impresas con diversos motivos (efigies de personas, paisajes, monedas, entre otros) que se adhieren a las cartas y paquetes postales, para su certificación o franqueo.

¿Cómo se originó este día mundial?

La creación del Día Mundial de la Filatelia surgió en conmemoración a la primera estampilla de la historia postal: el Penny Black o Penique Negro. Fue emitida por La Gran Bretaña el 1° de mayo de 1840 y comenzó a circular el 6 de mayo de ese mismo año.

Asimismo, esta efeméride rinde homenaje al creador de la Filatelia, Rowland Hill.

Datos curiosos acerca de la Filatelia:

  • La palabra Filatelia se originó gracias a una propuesta del coleccionista francés Georges Herpin, publicada en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de 1864.
  • Existen catálogos especializados para identificar y clasificar los sellos postales: Scott (Estados Unidos), Michel (Alemania), Yvert et Tellier (Francia), Stanley Gibbons (Gran Bretaña), Edifil (España), Mello Teggia (Argentina).
  • Las primeras muestras adhesivas de sellos fueron impresas en Escocia por James Chalmers de Dundee, en el año 1834.
    Aparte de las formas cuadradas y rectangulares de las estampillas, existen sellos hexagonales, octogonales y de otras formas irregulares.

Penny Black: el primer sello postal

El sello adhesivo, que muestra un perfil de la reina Victoria, está unido a un documento fechado el 10 de abril de 1840, procedente del archivo del reformador del servicio postal británico Robert Wallace, un político escocés.

El Penny Black, que introdujo una tarifa plana, se utilizó a partir del 6 de mayo de 1840. Antes de eso, el destinatario pagaba el coste del franqueo.

“Este es el primer sello de la historia, el precursor de todos los sellos e inequívocamente la pieza más importante de la historia filatélica que existe”, dijo Henry House, jefe de la venta de tesoros de Sotheby’s, en un comunicado.

“Aunque hay muchos sellos enormemente importantes en colecciones tanto públicas como privadas de todo el mundo, éste es el sello que inició el sistema de franqueo tal y como lo conocemos”.

El sello es uno de los tres Penny Blacks que se cree que han sobrevivido de la primera hoja de sellos impresos. Los otros dos forman parte de la colección del Museo Postal Británico.

“El hecho de que Wallace firmara, fechara y emitiera su nota (…) respalda el hecho que se trata del primer ejemplo de un sello de correos, que, por supuesto, todos los países utilizan ahora”, dijo a Reuters su propietario, Alan Holyoake, empresario y filatelista.

Fuentes; Mundial Medios, Forbes, ABC

Scroll to Top