Antonio González

Antonio González Juárez mejor conocido como “El CharroGonzález, nació en Irapuato el 17 de enero de 1928. En 1943, se mudó a la Ciudad de México, ahí comenzó a pintar con óleo y a dibujar. En la capital tuvo como maestro a  Antonio Navarrete, quien lo impulsó a seguir su vocación por la pintura, y asistió como oyente en la Academia de San Carlos. Al mismo tiempo asiste al estudio del maestro Antonio Navarrete en la misma ciudad.

De estilo realista y libre. En opinión de otro maestro guanajuatense, Federico Ramos Sánchez (ex director de la Casa Diego Rivera). Es creador de imágenes comunes (naturaleza muerta), retratista singular, pintura con trazos violentos, toques precisos de color armónico y una fuerza y ternura que lo singularizan y le dan prestigio; utiliza técnicas de óleo, acuarela, tinta china, acrílico y espátula.

De joven le entró a los toros y al fútbol profesional. Su primer bodegón pintado en la ciudad de México lo compró un funcionario público que hasta le obsequió un estuche con pinturas y pinceles

Más tarde regresó a su ciudad natal para probar suerte.

Sus oleos son parte de colecciones particulares de Guanajuato, Francia, los Estados Unidos de América y Centroamérica. También se encuentran en el acervo cultural del Museo Iconográfico de Guanajuato; en el museo de la ciudad de Irapuato; en el museo de Acámbaro y sus murales son de temas sociales, como los que existe en el Hotel Irapuato; presidencia municipal de Salamanca; así como el la presidencia de Irapuato; fue retratista del ex presidente Vicente Fox, de los ex gobernadores de Guanajuato y de la ex miss universo Lupita Jons.

Obras en el estado de Guanajuato:

  • Sus murales están en la Casa de Visitas, en Dolores, es un Hidalgo. Otra obra propiedad municipal se la llevó el extinto José López Portillo.  
  • Fue amante de los héroes anónimos de la Independencia. Pintó a El Pípila.
  • En Salamanca, en la sala de cabildos, pintó a Toma Esteves; con energía a Albino García y a Andrés Delgado. En Irapuato, también en la sala del H. Ayuntamiento, pintó a al cura Hidalgo. El motivo de protesta social está la obra de Judas, que se encuentra en el Palacio Legislativo. Sus obras también recrean la cotidianidad de los pueblos, como es el caso de Cuerámaro.
  • En 1970, participó durante el Festival Internacional Cervantino y logró colocarse dentro de los mejores pintores guanajuatenses.
  • En el edificio de la Presidencia Municipal de Irapuato se encuentran dos de sus obras: un retrato de Benito Juárez en el Salón Juárez y otro más en salón de Cabildos.
  • En el 2008, fue invitado por inversionistas guanajuatenses para montar una exposición en San Miguel de Allende.
  • En el 2010, recibió la presea Vasco de Quiroga, que entregan las autoridades municipales por el trabajo en beneficio de la sociedad irapuatense.
  • Las obras del maestro Antonio González son una expresión de colores y formas; y son muestra de una obra madura y permanente.

Algunas Exposiciones

  • 2006 Noveno Festival Cultural de mayo/Guadalajara, Jalisco
  • 2001 Galería Bondreau/Newport, California
  • 2000 Pinacoteca de la Universidad de Colima/Colima, Col.
  • 1999 Casa Diego Rivera/Guanajuato, Gto.
  • 1998 Galería Towsend/Los Ángeles, California
  • 1997 Galería CANAPO/Carmen, California
  • 1989 Galería Rembrandt/Houston

Muere el 18 de marzo de 2013.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top