El cineasta y académico Marco Julio Linares falleció un jueves 5 de diciembre de 2019. El director Gerardo Tort (“De la calle”) colgó en su muro de Facebook un mensaje de condolencias al que se han sumado gente como la actriz Socorro Albarrán y el especialista en audio, Víctor Sotomayor.
Linares fue director del Centro de Capacitación Cinematográfica y ganador del Ariel a Ópera Prima en 1996 por su película “Juego Limpio”. También fue autor del libro “El guión: Elementos, formatos y estructuras”, que ha sido obra fundamental en las escuelas de cine de México y más de cincuenta universidades desde su primera edición en 1983.
“Falleció el gran maestro y mejor amigo Marco Julio Linares. Pero no se va del todo, habitará en el corazón de los que tuvimos el privilegio de conocerlo. Descanse en paz”, escribió Tort.
Linares fue esposo de Ana Cruz, la también directora que realizó los documentales “Humboldt en México la mirada del explorador” y “Las sufragistas”.
El académico dirigió, en tanto, la serie “Conquistando Hollywood” y produjo la serie televisiva “Revolucionarias”, en las que se daba un vistazo a mujeres como Carmen Serdán y Hermila Galindo.
Su carrera profesional
Egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios en Cine y Medios Audiovisuales por la Universidad de Carolina del Norte – Chapel Hill, EUA.
Recibió el CILECT Teacher Award 2014 como mejor maestro de la Asociación Mundial de Escuelas de Cine y Televisión (Centre International Liaison des Ecoles de Cinéma et de Télévision CILECT) fundada en Cannes en 1955.
En marzo de 2015 recibió el reconocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco por su aportación al diseñar y supervisar la construcción de los talleres de la carrera de Comunicación Social. Estuvo al frente de los Estudios Churubusco-Azteca como director general de 1985 a 1993.
Fue coordinador ejecutivo de Eficine 226/189 en Imcine de 2010 a 2016, fundador de la Productora A. C. Arte y Cultura en Movimiento en 1993; ganador del Ariel y la Diosa de Plata por Ópera Prima en 1996 con su película Juego limpio, y autor del libro El guion: Elementos, formatos y estructuras, que ha sido obra fundamental en las escuelas de cine de México y más de cincuenta universidades desde su primera edición en 1983.
Fue profesor de guion, dirección y producción en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Escuela de Escritores de la Sogem, la Escuela de Escritores de Televisa, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad Latinoamericana.
Dirigió, entre otros, los documentales: Proyecto Milpa (una coproducción de la Fundación McKnight y la UNAM); Zócalo año 2000; Fernando García Ponce; Esto es Estudios Churubusco; Atlixco, granero del siglo XVI; Tonantzin-Virgen de Guadalupe; Help: Un grito de angustia de la serie documental Lustros del siglo XX de la UNAM; y Estofados de la Nueva España, nominado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Fue productor y director en varias series de documentales para canal 22 y canal 11. Fue jurado en diferentes festivales de cine, nacionales e internacionales, y asesor de tesis y proyectos cinematográficos. Recientemente fue Director General del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) del Centro Nacional de las Artes.
Fuentes: El Siglo de Torreón, FICM