Batalla de Torreón

El 2 de abril de 1914, fuerzas de la División del Norte, triunfan en la ciudad de Torreón, Coahuila. Vencieron a las tropas federales del general Victoriano Huerta, al mando del general José Refugio Velasco.

La División del Norte del Ejército Constitucionalista estaba al mando del General Francisco Villa, estas fuerzas se caracterizaron por su arraigo popular y contó con un efectivo de cerca de 18,000 hombres, con 34 piezas de artillería, municiones, ametralladoras y provisiones.

Al día siguiente, 3 de abril de 1914, hicieron su entrada triunfal las fuerzas revolucionarias comandadas por el general Francisco Villa. La ciudad de Torreón, era el centro ferroviario del país, y con el triunfo revolucionario todo el norte quedó libre de huertistas. Ahí se encontraron por primera vez Francisco Villa y Felipe Ángeles, quién se hizo cargo de la artillería.

Este triunfo le permitió al Ejército Constitucionalista continuar su avance hacia el sur, tomar Zacatecas y posteriormente avanzar hacia Aguascalientes y finalmente llegar a la Ciudad de México, sede del poder político del país, con lo que concluyó la campaña contra el Ejército Federal en agosto de 1914.

Scroll to Top