Selena Quintanilla, la “Reina del Tex-Mex”

La Reina del Tex-Mex trascendió como cantante y diseñadora. Su estilo y carisma la convirtieron en un referente de la hispanidad a nivel mundial. Con temas como Amor prohibido, Como la flor y Bidi Bidi Bom Bom, conquistó el corazón del público y marcó a generaciones.

Nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, Selena inició su carrera junto a su familia en la banda Selena y Los Dinos. Contra todo pronóstico, se abrió paso en un género dominado por hombres, logrando reconocimiento internacional y premios como el Grammy y los Billboard.

Comenzó su carrera cantando en el restaurante de su padre Abraham, en Lake Jackson, Texas. Abraham Quintanilla formó el grupo familiar Los Dinos, inspirado en su antigua banda. El hermano de Selena, A. B. Quintanilla, tocaba el bajo y su hermana Suzette la batería. Tras mudarse a Corpus Christi, Texas, empezaron a presentarse en bodas y eventos locales.

A los 15 años, la cantante fue reconocida como artista femenina del año en los Premios de la Música Tejana, lo que le permitió firmar un contrato discográfico y lanzar varios álbumes. Con su carrera en ascenso, terminó casándose con el guitarrista de su banda, Chris Pérez.

Era la “reina del tex-mex”, un género musical que combina los ritmos populares de México y Texas (Estados Unidos) y que definió su carrera iniciada cuando apenas tenía 10 años.

Ganadora del Grammy

Fue en la edición 36 de los Premios Grammy en el año de 1994 cuando Selena Quintanilla ganó su primer Grammy en su carrera en la categoría de Mejor Álbum Mexicano-Americano por Live, lo cual fue un hito ya que por primera vez una mujer texana ganaba en esta postulación.

Otra nominación que tuvo fue para su disco Amor prohibido, que aspiró al premio en la categoría de Mejor interpretación mexicanoamericana.

En el mismo año en que murió, en 1995 se inauguró la Fundación Selena que tuvo como propósito ayudar a los infantes a completar su educación y tener valores.

Su legado es tan importante todavía que artistas como Beyoncé y Selena Gómez la han mencionado como influencia en su música.

Incluso la carrera de la cantante neoyorquina Jennifer López fue impulsada por la interpretación que hizo de la tejana en 1997 en la película “Selena”.

Su imagen se mantiene viva en productos de moda, exposiciones y hasta en una série de Netflix que revivió su historia para las nuevas generaciones. Cada año, miles de fans se congregan para recordarla, demostrando que su luz nunca se apagó.

Su muerte

El 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla fue asesinada por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans.

Saldívar le disparó en un motel de Corpus Christi, Texas. A pesar de los esfuerzos médicos, la voz de Selena se apagó a los 23 años. Su asesina cumple cadena perpetua en Gatesville, Texas, con la libertad condicional denegada.

Yolanda Saldívar, la fundadora y presidenta del club de fans de la artista, se había convertido en su asistente personal y gerente de ventas de su marca, Selena Etc. Pero después de cuatro años de colaboración, la relación de ambas se había deteriorado.

En medio de una discusión, la mañana de aquel 31 de marzo, Saldívar disparó un revólver calibre .38mm que dejó herida de muerte a la cantante, como se determinó posteriormente en el juicio.

Saldívar declaró desde un principio que sí disparó en contra de su “hija”, como la llamaba.

Pero desde entonces ha mantenido que fue por accidente.

“Todo lo que puedo decir es que nunca, nunca hubo ninguna intención de hacerle ningún daño. En ningún momento quise lastimar a nadie. No supe cuándo se disparó mi arma”, dijo en sus más recientes declaraciones al respecto, recogidas en una serie titulada Selena & Yolanda: The Secrets Between Them (“Selena y Yolanda: los secretos entre ellas”) y que vio la luz en febrero del año pasado.

La mujer que se declaraba fan número uno de Selena fue hallada culpable.

De la cercanía a la separación

La relación entre Selena y Saldívar comenzó en 1991.

En aquel año, la mujer de entonces 31 años se acercó al padre y manager de la cantante, Abraham Quintanilla Jr., para proponerle la creación de un club de fans del que ella misma fue nombrada presidenta.

El club acumuló seguidores rápidamente y el trabajo de Saldívar la acercó cada vez más a Selena, quien con el tiempo la llegó a considerar su asistente personal y luego encargada de negocios, entre ellos los de su marca de moda Selena Etc.

“Hacía cualquier cosa que se necesitara hacer por Selena”, dijo Chris Pérez, el esposo de Selena, en una entrevista ofrecida a la BBC en 2014.

Sin embargo, para inicios de 1995 la relación entre Selena y su asistente se había torcido.

En marzo de ese año Saldívar fue destituida del club de fans y apartada del manejo de los negocios.

La familia de Selena testificaria más tarde que Saldívar había estado malversando dinero de estos negocios, aunque nunca fue juzgada por ello.

La noche del 30 de marzo, Selena y Pérez fueron a ver a Saldívar para que la mujer entregara documentos empresariales que aún estaban bajo su poder, según las investigaciones.

Saldívar acababa de llegar de un viaje a Monterrey, México, y se estaba hospedando en la habitación 158 del hotel Days Inn de Corpus Christi, Texas.

Pero Selena luego se dio cuenta de que Saldívar no le entregó todo el material que ella le había solicitado, por lo que la llamó y acordaron verse a la mañana siguiente.

En el diálogo, Saldívar le confesó que había sufrido una agresión sexual en su viaje a Monterrey, por lo que Selena aceptó llevarla a un hospital para ser atendida al día siguiente.

Fuentes: Infobae, BBC, CNN.

Scroll to Top