El 2 de abril de 1868, nació en la ciudad de León, Francisco Barajas, concertista y compositor musical, uno de los más grandes músicos locales. Inspirado compositor de música sacra. Admirador entusiasta de la música alemana. El 24 de abril de 1896, muere a los veintiocho años en la ciudad de León.
Inició sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes y Oficios del Seminario Conciliar Tridentino Leonés, fundado por el Ilmo. José María de Jesús Díez de Sollano, primer Obispo de León.
Relatos de la época cuentan que aquello sonaba como ‘los cantos del universo’, por lo que fue una de las composiciones más bellas que han resonado en las bóvedas de la Catedral, donde se estrenó.
Alumno distinguido del Conservatorio Nacional de Música, bajo el magisterio de don Melesio Morales, una de las glorias del arte nacional. Allí se perfeccionó en el piano y estudió composición, llegando a obtener los primeros lugares en los concursos celebrados y en su examen recepcional, que le situó entre los maestros mexicanos.
Recibido como maestro de música, retorno a su ciudad natal en 1892, para dedicarse a la enseñanza de su arte, con favorables resultados, pues impulsó en León, con valiosos elementos de su talento y gusto, a muchos jóvenes de ambos sexos, que posteriormente lucían sus habilidades artísticas en audiciones musicales.
Fuentes: Archivo Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia.