Considerado como uno de los escultores mexicanos más completos: experto en materiales de vaciado y fundición, y excelente retratista. Nació en Acámbaro, el 18 de abril de 1932. Falleció en el año 2000.
Estudió la preparatoria en el colegio Francés Morelos, hoy centro Universitario México; en el bachillerato de Arquitectura, cambiándose al bachillerato de medicina, estudió la licenciatura en medicina y luego siguió con la carrera de veterinario; terminando por decidirse en las bellas artes.
En 1954 y 1955, ganó premios en las exposiciones que eran organizadas por el Instituto Mexicano-Americano de Relaciones Culturales. Trabajó con el maestro Don Luis Albarrán y Pliego, uno de los exponentes más destacados del Animalismo en América Latina y experto en fundición, y con Don Ángel Tarrac, un español, retratista experto y escultor.
“En 1982, viajó a España para trabajar y fundir algunas esculturas para la primera Nao que se construiría como parte del siguiente proyecto “Mar, hombre y paz”, planeado en estrecha colaboración entre Vital Alsar, Enrique Jolly y algunos otros espíritus aventureros desde su regreso de España en 1978. Ese proyecto, planeado para conmemorar los 500 años del descubrimiento de América, se inició con la Marigalante, S. M., réplica de una carabela del siglo XV: La Santa María”
Fuentes: Archivo Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia. Monografía de Acámbaro. Grupo VIII