Escritora (novelista). Funcionaria pública. Empresaria. Profesionista.
Sara García Iglesias nació el 29 de abril de 1917 en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo a sus inclinaciones decidió estudiar Química Fármaco-Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cual le permitió fundar y dirigir los Laboratorios Servet de productos medicinales.
Aunque su creación literaria fue breve dejó importantes aportes a la literatura mexicana bajo el seudónimo S. Urrea. Algunas de sus novelas son “El jagüey de las ruinas” (1943) e “Isabel Moctezuma, la última princesa azteca” (1946), “Xóchitl” (1946), “Exilio” (1957), Oasis” (1969) y “Xalapa” (1985).
Fue merecedora de notables galardones, entre los que se destaca el Premio Miguel Lanz Duret por su novela “El Jagüey de las ruinas” (1943), otorgado por el periódico El Universal.
Trabajó durante tres años en los Laboratorios Hormona y después fundó y dirigió los Laboratorios Servet.
Fue presidenta municipal de Ozuluama, Veracruz (1958-1961). Realizó numerosas obras en beneficio del municipio: construyó cuatro aulas para la escuela «Miguel Hidalgo» de la cabecera; reparó más de 30 escuelas rurales y logró la apertura de 15 de ellas; reconstruyó la plaza principal y el kiosko; edificó el reclusorio regional e instaló la luz eléctrica.
Para crear nuevos centros de trabajo y fomentar nuevas industrias, estableció en su rancho El Bejuco una planta apícola donde puso en práctica modernos procedimientos de extracción de la miel, producto que se exporta a Alemania y a otros países.
Vivió varios años en Francia y regresó a México a la muerte de su marido Jacques Montell.
Falleció el 6 de noviembre de 1987.
Fuentes: E Consulta, INBAL, Universidad Veracruzana