Bachiller (Br.) Juan José de Sopeña y Cervera

Nace en Guanajuato el Bachiller (Br.) Juan José de Sopeña y Cervera (1697-1757)

El Sr. Pbro. D. Juan José de Sopeña y Cervera, fue un insigne bienhechor de esta villa; y fundador del templo de San Roque y de varias importantes congregaciones y cofradías.

El Mtro. J. Jesús Rodríguez Frausto, primer director del Archivo Histórico, formó una colección denominada Guanajuatenses, donde iba compilando datos de hombres y mujeres nacidas en la ciudad. Y sobre este personaje, menciona la existencia de un retrato de tamaño natural en el Templo de San Roque.

“El padre Juan José aparece con un libro que con los dedos entreabre y apoya sobre una mesa. Cara demacrada, como si hubiera estado enfermo, calvo y canoso, lo representa ya en el ocaso de su vida, le da un aire a San Ignacio de Loyola. Viste el atuendo del clérigo propio de la época.”

Realiza la transcripción de la cartela que aún se aprecia en la pintura del padre Juan José…”Verdadero retrato del Br. Dn. Juan José de Sopeña y Cervera, clérigo presbítero, natural y vecino de esta ciudad, insigne bienhechor de todo su vecindario por el infatigable celo en que acudía al consuelo de todos, por la devoción con que celebraba repetidas fiestas a los santos y por lo delicado que fue siempre al culto (divino) de Nuestro Señor y ejercicios espirituales, como lo acredita este templo erigido desde sus fundamentos a sus cortas expensas y crecidos afanes el haber establecido con su solicitud finca para que se colocase el Divísimo Señor Sacramentado, las dos custodias, vasos sagrados y alhajas de su adorno, la fundación de dos cofradías del Sr. De la Caridad y San Roque, muchas veces su insigne bienhechor por haber fundado la Congregación y Escuela de Cristo quien fue repetidas veces meritísimo padre obediente. Nació en el año del señor de 1697 a 21 de junio y murió a 27 de noviembre de 1757, a los 60 años y 5 meses de edad. Y para que no se borre a la memoria le mandé retratar el que le tiene vivo en su reconocida gratitud conviene a saber su siempre … José Antonio Barroso, quien para desahogo de su afecto hizo escribir el parlametro (sic) siguiente en que declara el efectivo [motivo] que tuvo para arrebatar los efectos de los hombres y para que Dios nos lo arrebatara.”

En las imágenes que se muestran a continuación, se puede apreciar la firma del padre Sopeña, al igual que la imagen de la cartela que aún se aprecia en la pintura del padre que se encuentra en el Templo de San Roque de Guanajuato, Gto.

Scroll to Top