Salvador Flores Rivera o Chava Flores, fue un cantante y compositor mexicano nacido en el barrio de La Merced, en el centro de la Ciudad de México, un 14 de enero de 1920.
Considerado como uno de los más grandes compositores mexicanos de música popular en el siglo XX. Era conocido de distintas formas, pero él prefería ser llamado el Hacedor de Canciones.
Desde niño fue curioso, se fijaba en los detalles y hacía caricaturas verbales de lo que sucedía a su alrededor, incluyendo ponerle apodos a la gente.
Vivió en casi todos las colonias de la Ciudad de México, en una entrevista que dio para El Universal, el cantautor mexicano cuenta que vivió en vecindades de Tepito, Peralvillo, Doctores, Roma, Cuauhtémoc, etc., “Habité una vecindad de Tepito, de Peralvillo, Vallejo Industrial y hasta María la Rivera. No puedo explicarme por qué era tan discriminatorio que en el Castillo de Chapultepec solamente dejaran vivir a los presidentes. Pero de una cosa estoy seguro. Si en ese Castillo hubieran dado oportunidad de que mi padre rentara un cuarto con baño y cocina, ¡ahí también hubiera vivido!”.
Empezó a trabajar a los doce años, se dedicó a varios oficios para ganar dinero y así ayudar a la economía de su familia, y pagar sus estudios. Fue mensajero, cobrador, repartidor, contador, auxiliar de contabilidad, ferretero y comerciante. Estudió contaduría e incluso logró tener algunos negocios, pero no lograron prosperar por la falta de clientes o simplemente mala fortuna.
Compuso más de 200 canciones
Poeta involuntario, autor de más de 200 canciones, captó su realidad llena de claroscuros dándole tintes humorísticos a sus letras ya que, en vez de llorar ante las tragedias, optó por reír entre lágrimas y agregó el albur como un toque de estilo a sus creaciones.
“Mi inspiración es la gente, la misma que día a día vive, sus sufrimientos y alegrías son míos y eso trato de transmitir en mis composiciones”
En 1952, Flores debutó como compositor con la canción “Dos horas de balazos”, tema que retrata cómo se enfrentan policías y ladrones. Junto con el tema “La Tertulia”, sus dos primeras canciones llegaron a ser distribuidas en acetato.
Algunas de sus composiciones musicales son: Sábado Distrito Federal, Peso sobre peso, El Metro, ¿A qué le tiras cuando sueñas?, La tertulia, El gato viudo o Boda de vecindad.
También fue autor de tres libros: Relatos de mi barrio, El cancionero de Chava Flores y su obra póstuma Motivaciones para la locura.
Su retiro:
Después de 31 años de carrera, el compositor mexicano se retiró de la música debido a que ya no podía cantar más, en 1981 anunció su retiro en una presentación en el Teatro Ferrocarrilero, donde se despidió del público entre lágrimas y ovaciones de la gente.
Chava Flores reconoció que no supo cuidar su voz porque nunca se consideró un cantante, sino que simplemente se conformaba con interpretar bien sus canciones.
Chava Flores falleció a la edad de 67 años, a causa de un paro cardíaco el 5 de agosto 1987.
Fuentes: Cultura Colectiva, Fonoteca Nacional, Excélsior