Día Internacional de los pueblos indígenas
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial.
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. Y desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos). Los …
El 1 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Alegría, esta festividad busca valorar la importancia y la necesidad de cultivar este sentimiento de bienestar, gratitud y satisfacción, como lo es la alegría, pese a las dificultades que uno persona puede experimentar en su vida cotidiana. El Día Mundial de la Alegría es …
El 31 de julio es la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, orden que desempeñó un importante papel en la contrarreforma
El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo. El origen náhuatl (tequitl: trabajo u oficio; tlan: lugar) de la palabra, habla de un lugar de trabajo. Sin embargo, una versión complementaria sobre …
El interés por reconocer este día nació de la celebración del “Día de los cinco mil millones” el 11 de julio de 1987, en virtud de que alrededor de este día la tierra alcanzo este número de habitantes
Los OVNIs (Objetos Voladores No Identificados) son fenómenos aéreos avistados cuyas características o conductas no se corresponden con ninguna aeronave conocida o fenómeno natural. Aunque el término comúnmente se asocia con naves extraterrestres, la definición pura indica simplemente que el objeto no puede ser identificado al momento de su observación. ¿Por qué se celebra el …
La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.
En 1840, Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol con el fin de generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. El Congreso Mundial Forestal proclamó en 1969 que cada 28 de junio se conmemore el Día Mundial del Árbol con el objetivo de generar conciencia …
El 27 de junio como el Día Internacional de las Personas Sordociegas, en la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989. Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Hellen Keller, quien representa a un modelo de persona sordociega exitosa, ya que fue la …