Día Internacional de los pueblos indígenas
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial.
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial.
Se cree que entre 50.000 y 100.000 personas murieron el día de la explosión, en tanto otras setenta mil fueron muriendo en los días y las semanas siguientes, por los efectos de la radiación.
El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo. El origen náhuatl (tequitl: trabajo u oficio; tlan: lugar) de la palabra, habla de un lugar de trabajo. Sin embargo, una versión complementaria sobre …
Músico y compositor alemán Oskar Sala, quien dejó un legado importante ya que fue el pionero de la música electrónica del siglo XX.
El interés por reconocer este día nació de la celebración del “Día de los cinco mil millones” el 11 de julio de 1987, en virtud de que alrededor de este día la tierra alcanzo este número de habitantes
El colectivo que las forjó fue el de los mineros de la Compañía Minera Real de Monte y Pachuca (CMRMyP). Así, la principal conmemoración se lleva a cabo cada año en Real del Monte, en el Monumento al Minero Anónimo, símbolo de la ciudad.
La ICCO es una organización intergubernamental establecida en 1973 bajo los auspicios de Naciones Unidas y que opera en el marco de los Convenios Internacionales del cacao.
La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.
Al Yellow Day se le llama así porque el amarillo, en la psicología del color, tiene relación con el sol, la alegría, el oro y la abundancia.
Este año que comienza es bisiesto, pues durará 366 días. Anomalía que vemos cada cuatro años en nuestros calendarios, pero ¿a qué se debe esto y desde cuándo existe? El origen del año bisiesto Para responder estas incógnitas debemos trasladarnos a la Antigua Roma, hace más de dos milenios, cuando se descubrió que el calendario …