Himno Nacional Mexicano
El presidente de México, Manuel Ávila Camacho expidió el 20 de octubre de 1943, el decreto por el que se estableció la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
El presidente de México, Manuel Ávila Camacho expidió el 20 de octubre de 1943, el decreto por el que se estableció la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
Cursó hasta el tercer año de primaria en Guadalupe, Zacatecas. A los 14 años fue contratado como albañil para trabajar en las obras de la capilla de Nápoles, en la misma entidad
2 de febrero de 1712. Se coloca la primera piedra de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores Fue colocada la primera piedra de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, siendo cura el Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, quien compró el terreno, y el cura Salvador José Fajardo quien terminara el …
Efemérides de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional Leer más »
La Candelaria es una fiesta celebrada por católicos en honor a la presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen tras el parto y la aparición de la Virgen de la Candelaria en Tenerife, España.
Fue nombrado Comandante de las tropas insurgentes por Miguel Hidalgo I Costilla. Consumada la independencia fue Intendente de la Provincia de San Luis Potosí, Diputado al Congreso Constituyente y Comandante Militar de Jalisco. Ignacio López Rayón, héroe insurgente, nació en Tlalpujahua, Michoacán, el 31 de julio de 1773. Fue hijo del matrimonio de Don Andrés …
Nació en la Ciudad de México el 1 de febrero de 1896. Estudió en la ahora Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo un título en Derecho. Durante sus estudios, co-fundó la “Sociedad de Conferencias y Conciertos” de la Ciudad de México, promoviendo la participación estudiantil en actividades culturales. Tras su graduación, Caso enseñó …
María Cristina Salmorán de Tamayo nació en la ciudad de Oaxaca el 10 de agosto de 1918. Cursó la carrera de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en 1953 obtuvo el doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1952 fue becada por la Organización Internacional del Trabajo para realizar estudios de …
El 1 de febrero de 1823, los miembros del Ejército Imperialista junto con fuerzas dirigidas por Guadalupe Victoria proclamaron el llamado Plan de Casa Mata, documento que retomó los principios de la soberanía nacional y popular
Por: Aurelio Conejo Rubio. Cronista de Tarimoro, Gto. Don Ignacio Centeno fue un arriero nacido en la comunidad de Cacalote del municipio de Tarimoro que en ese tiempo estaba sujeto a Salvatierra. A principios del mes de agosto de 1810, Don Antonio Estebarena, en ese tiempo, Regidor muy influyente del gobierno de Salvatierra, y administrador …
Gustavo Baz Prada nació el 31 de enero de 1894 en Tlalnepantla, Estado de México. Fue el cuarto de seis hijos del matrimonio entre Eduardo Baz y Sara Prada. Se desempeñó como médico, político y revolucionario mexicano. Ocupó los cargos de gobernador del Estado de México, senador y secretario de Salubridad y Asistencia, entre otros. …
Gustavo Baz Prada Médico y revolucionario mexicano Leer más »