Posada en Santa Teresa
Esta histórica posada la organizan los habitantes de la comunidad rural más grande de Guanjuato capital; Santa Teresa. Cientos de personas se reúnen para convivir y compartir el espíritu decembrino.
Esta histórica posada la organizan los habitantes de la comunidad rural más grande de Guanjuato capital; Santa Teresa. Cientos de personas se reúnen para convivir y compartir el espíritu decembrino.
Hizo sus estudios en el colegio del Estado, donde obtuvo su título el 1° de abril de 1905. Se desempeñó como Procurador de Justicia Militar.
Realizó sus estudios en su ciudad natal, donde se recibió como abogado. Desempeñó su profesión siempre a favor de la clase proletaria contra las injusticias del Gobierno porfirista.
Nació en Guanajuato, Gto., el 25 de marzo de 1918 y murió en 1989 en Ia ciudad de México, México. Escritora y profesora. Estudió en el Instituto de Ia Cultura Femenina y en Ia Escuela Normal Superior, donde obtuvo el título de Maestra en lengua y literatura española
El martes 18 de septiembre de 1810, tres días después del llamado de Hidalgo a la rebelión en Dolores para “coger gachupines”, el intendente Juan Antonio Riaño, representante del Rey en la intendencia de Guanajuato, es informado por un enviado de Francisco Iriarte
En la ciudad de Guanajuato se elaboran altares en honor a la Virgen de los Dolores, en los que se regala agua o nieve que simbolizan las lágrimas de María
Desde la víspera del Viernes de Dolores, los arrieros de la Sierra descargan en los andadores del Jardín Unión sus tercios de álamo plateado
Según la profecía de Simeón, la virgen sufriría los dolores “de ver atravesada su alma por una espada”, como lo dice San Lucas; pero precisamente por esos sufrimientos se considera la madre de los cristianos.
La Posada Santa Fe surge en 1862 como respuesta de la demanda de una opulenta ciudad minera que recibe visitantes de todas partes del mundo
A continuación conocerás algunas de las pinturas de Manuel Leal que se encuentran en el Hotel Posada Santa Fe: .