¿Quién fue Gabriela Mistral?
Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano
Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano
Nació en Morelia, Michoacán, el 9 de mayo de 1842. Estudió en el Colegio de Santa Rosa María, donde aprendió las bases de la composición poética. A los 16 años publicó su primer poema en el Periódico Oficial de Michoacán conocido como Una flor, que recibió elogios de los críticos por “su belleza, talento y …
Después de ocho años y al estar en pleno paseo por la playa, fue tomada prisionera y llevada a Manila, que se ubica en las Islas Filipinas.
Nació en Silao, Gto., el 29 de junio de 1897. Murió el 1 de enero de 1950 en Ia ciudad de México. Escritora. Cuando sus padres se trasladaron a la ciudad de México se dedicó al periodismo volviéndose cronista de arte. En 1998 se casó y se volvió comediógrafa. Al separarse de su marido escribió …
Mujeres en la historia: Catalina Dulché Escalante Leer más »
Durante su niñez se mudó a la ciudad de Toluca y tiempo después a la Ciudad de México, en 1920.
Concepción Michel, conocida como Concha Michel nació el 24 de mayo de 1899, en Villa Purificación, en el estado de Jalisco
Su nombre de soltera era Gertrude Loertscher, nombre que cambió por el de Duby, que era el apellido de su primer marido, para cambiarlo una segunda vez por el de Blom, su último esposo
Es conocida por interpretar al personaje de la Chilindrina en las series El Chavo del Ocho y Chespirito además de ser protagonista en la primera temporada de El Chapulín Colorado, interpretar a Maruja en Los Caquitos, entre otros.
Nació en San Felipe, Guanajuato, el 13 de septiembre de 1941. Estudió Letras Españolas en la FFyL de la UNAM. Inició su carrera en los años 1960 en los diarios El Popular y Novedades, para después desenvolverse en medios como El Sol de México y La Jornada. Fue pareja del escritor José Emilio Pacheco. Pero …
Cristina Pacheco, conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’ Leer más »
Desafió las convenciones y se convirtió en una científica de referencia en el campo de la biodiversidad marina. En una época en la que las mujeres no podían usar traje de baño, recorrió las costas de México y fue recolectando ejemplares de erizos, estrellas y pepinos de mar vistiendo pantalones. Un 18 de diciembre de …