Matilde Montoya, la primera médico mexicana
Su legado sirvió para que las mujeres tuvieran acceso a la educación profesional.
Su legado sirvió para que las mujeres tuvieran acceso a la educación profesional.
Para el común de los mortales nos resultará mucho más fácil comprender la vida y la muerte de Albert Einstein, el científico más importante y popular que nos dio el siglo XX, que su exitosa teoría de la relatividad. Físico brillante y ganador del Nobel en 1921, fue también un hombre que se devoró la vida. …
Vasco de Quiroga nació en Madrigal de las Altas Torres en Ávila, España, por el año de 1470. Perteneció a una familia noble, su padre perteneció a una familia gallega, fue gobernador del priorazgo de San Juan en los Reinos de Castilla
El 13 de marzo de 1858, en Guadalajara, el coronel Antonio Landa, que era el jefe del 5º batallón de línea y encargado de la guardia de honor presidencial, defecciona en favor de los conservadores y, por orden suya, el capitán Filomeno Bravo apresa al presidente Benito Juárez y sus ministros. Ese día, al hacer …
Nació en el Cubo, Guanajuato (México) el 12 de marzo de 1899. Comenzó sus estudios en su Estado natal continuándolos más tarde en Puebla
El pintor y muralista nace el 18 de noviembre de 1930, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Autor de más de una treintena de obras de teatro, ganador en cuatro ocasiones del Premio Juan Ruiz de Alarcón y realizador de polémicas piezas teatrales. Es recordado porque el contenido de su obra, de acuerdo con especialistas, era reflejo de la realidad cotidiana de la sociedad mexicana. Dramaturgo, comentarista de televisión, periodista, crítico, escritor …
Rita Guerrero nació el 22 de mayo de 1964 en Guadalajara, Jalisco, y se desempeñó como cantante y actriz. Su última faceta fue como maestra de música en el Claustro de Sor Juana. Falleció el 11 de marzo de 2011 a causa del cáncer de mama. Como una mujer ciegamente entregada a sus convicciones, sin …
Nació el 29 de diciembre de 1859, en la Villa de Cuatro Ciénegas, actual estado de Coahuila, con una familia reconocida de la región, con un padre empresario, político y militar que creía en las posturas de Benito Juárez,
Por: Profesor Jorge Vera Espitia, Cronista de Cortazar Durante el tiempo de los conflictos religiosos, conocidos como la “Guerra Cristera” (1926 – 1929). La población Cortazarenses mayoría católica no se excluye de las amenazas del gobierno federal, que quiso prohibir el culto y las celebraciones religiosas en el municipio. Muchos se rebelan ante las disposiciones …
Biografía de Fray Elías del Socorro Nieves (Padre Nieves) Leer más »