¿Quién fue Ricardo Flores Magón?
Sus padres fueron Margarita Magón y el teniente coronel Teodoro Flores de origen indígena. Sus hermanos Jesús y Enrique, lo acompañaron y fueron parte de su gran trayectoria intelectual y política.
Sus padres fueron Margarita Magón y el teniente coronel Teodoro Flores de origen indígena. Sus hermanos Jesús y Enrique, lo acompañaron y fueron parte de su gran trayectoria intelectual y política.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el mandato del general don Porfirio Díaz, que ejerció el poder en el país desde 1876. Su gobierno se prolongó por más de 33 años.
Guanajuato ha sido etiquetado como un estado en el cual ninguna agitación de importancia se produjo durante la Revolución mexicana. Uno de los puntos principales de dicho cliché se refiere a la falta de una rebelión de peso y, en consecuencia, a la presencia de un proceso político conducido por las élites estatales. Sin embargo, …
Aquiles Serdán Alatriste fue un revolucionario mexicano considerado uno de los primeros mártires de la Revolución Mexicana. En 1909 participó activamente en la campaña de Francisco I. Madero.
Francisco I. Madero fue un político y empresario mexicano cuya labor destacó durante principios del siglo XX. Y que, al ser heredero de una familia acaudalada y de fuertes ideas liberales, se declaró en contra del régimen porfirista y a favor del pueblo. Debido a esto, el 5 de octubre de 1910 lanzó el Plan …
Hizo sus primeros estudios en esa ciudad. Su padre el Sr. Francisco Díaz Barriga, michoacano de origen, había sido diputado constituyente por el distrito de Pátzcuaro en 1857
A Belisario Domínguez le correspondió defender la libertad en uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país, cuando el gobierno de Francisco I. Madero emanado de la revolución de 1910
Realizó los principales estudios en su lugar de origen. Se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura.
Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en la casa conocida como “Mesón de la Soledad” en Oaxaca y murió el 2 de julio de 1915 en París
María Arias Bernal o “María Pistolas”: La mujer que vivió la lucha armada de la Revolución desde la trinchera de la ideología, en pro de la educación y a favor de la democracia.