Combates en Silao y la hacienda Santa Ana del Conde

A partir del 29 de abril de 1915, los constitucionalistas empezaron a tomar posiciones en algunos poblados y haciendas próximas a Silao. El Gral. Murguía efectuó una exploración hasta la hacienda de Santa Ana del Conde, cuando fue atacado por una columna de seis mil hombres, en la Hacienda de Sandía, debiéndose replegar a Romita.

Mientras tanto, el general Obregón avanzó hacia la Estación Trinidad, desalojando a los revolucionarios, y ahí decidió avanzar hasta llegar a seis kilómetros de la ciudad de León. Pero se vio obligado a retirarse, batido por seis mil villistas que salieron en su encuentro.

En la madrugada del 3 de mayo, Obregón envió a las fuerzas de Murguía a tomar la Hacienda de Santa Ana del Conde, que estaba en poder del general Manuel Madinabeitia, jefe del Estado Mayor de Francisco Villa, culminando con éxito para las fuerzas carrancistas.

El 4 de mayo después de recibir un tren con material bélico, Obregón ordenó el avance hacia la Estación Trinidad, que se presentaba como campo favorable para dar batalla.

Obregón tenía bajo sus órdenes al iniciarse el movimiento sobre Trinidad, treinta y cinco mil hombres, quedando en Silao veinticinco mil soldados incluyendo el personal de artillería al mando del teniente coronel Gustavo Salinas, con 13 cañones; el teniente coronel Abraham CÔrdenas con 57 ametralladoras y el cuerpo de dinamiteros, provisto de 29 tubos lanza-bombas al mando del teniente coronel Bernardino Mena Brito.

Cuatro eran las divisiones del ejército de operaciones que estaban a las órdenes de los generales Benjamín G. Hill, Manuel M. Diéguez, CesÔreo Castro y Francisco Murguía.

Los villistas se retiraban poco a poco cediendo el paso a los carrancistas, Ʃstos sin mucho esfuerzo.

Scroll to Top