Ernesto “Che” Guevara

Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna. Fue un combatiente y revolucionario iberoamericano y un estadista, escritor y médico argentino-cubano. Asimismo, encabezó la Revolución Cubana en 1959.

Convencido de que la revolución era la única solución posible para eliminar las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 Ernesto “Che” Guevara se marchó rumbo a México, donde conoció a Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, hecho que cambió el curso de su vida en aquellos momentos cuando ansiaba la institución práctica de su lucha a favor de los desposeídos, al combatir contra la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba.

El primer encuentro entre El Che y Fidel Castro se dio en el número 49 de la calle José Emparán, en la colonia Tabacalera, Ciudad de México, en julio de 1955.

“Charlé con Fidel toda una noche y al amanecer ya era el médico de su futura expedición”, escribiría más tarde en sus memorias.

Posteriormente, los revolucionarios sostuvieron algunas reuniones en el café La Habana, en la colonia Juárez.

 

Hilda Gadea arriba a México para casarse con El Che

Habían pasado algunos meses de su llegada, cuando la peruana Hilda Gadea también llegó a México. Ella era economista y dirigente del APRA.

El Che Guevara había conocido a Hilda en Guatemala.

El 18 de agosto 1955, Ernesto e Hilda viajaron a Tepoztlán, Estado de México, y decidieron casarse.

Según el acta de folio 47 del Libro 39 del Registro Civil de Tepoztlán, el matrimonio del icono de la Revolución Cubana se concretó en las oficinas públicas de esa demarcación bajo el régimen de sociedad conyugal.

 

El acta original señala que Ernesto Guevara de la Serna al momento de casarse contaba con 27 años, es originario de Argentina y avecindado en el Distrito Federal, México, de ocupación médico.

La contrayente Hilda Gadea Acosta, de 30 años de edad, originaria de Perú, avecindada en el Distrito Federal y su ocupación es el hogar. Ella tuvo como testigo al periodista y contador público Jesús Sergio Montaño.

Se une a Fidel Castro

Ernesto Guevara decidió unirse como médico al movimiento integrado por revolucionarios cubanos seguidores de Fidel Castro, entre los que se encontraba su hermano Raúl Castro y los guerrilleros Camilo Cienfuegos y Juan Almeida, desembarcando con ellos en Cuba en 1956.

Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara formó parte de la expedición del yate Granma dirigida por Fidel Castro, la cual marcó el comienzo de la lucha armada. Estando en la Sierra Maestra, mandó a diversos guerrilleros a las montañas orientales hacia el oeste, en calidad de lugarteniente de Fidel, para conquistar la isla. De igual forma, Guevara participó en 1958 en la batalla por la toma de Santa Clara, y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

Luego del triunfo de la Revolución Cubana, por órdenes de Fidel, Guevara partió hacia La Habana para ocupar la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, situada en la entrada de la Bahía de La Habana, donde llegó al frente de su columna el 3 de enero.

El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana y con ello se le asignaron diversas responsabilidades de Estado y del gobierno. Por ejemplo, fue jefe militar de La Cabaña y jefe de Capacitación del Ejército Rebelde; posteriormente, jefe del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de la Reforma Agraria, presidente del Banco Nacional de Cuba y, finalmente, jefe militar de la región de Occidente. En la misión de la construcción en Cuba de una nueva sociedad y especialmente en el campo de la economía, el Che Guevara fue uno de los más incansables colaboradores de Fidel Castro.

A finales de 1960, el gobierno cubano nacionalizó las empresas estadounidenses en ese país. En octubre de ese mismo año, Washington prohibió las exportaciones a Cuba, con lo que se inició el embargo, que posteriormente fue ampliado. Así, entre octubre y diciembre de 1961, emprendió una gira diplomática por los países comunistas, que representaban para él un faro ideológico.

En Moscú se reunió con el líder soviético Nikita Kruschev, que le confirió honores de jefe de Estado. En ese viaje el Che logró el primer acuerdo con la URSS, en el que estableció que Cuba recibirá armas y petróleo, además de especialistas soviéticos en materia económica, a cambio de azúcar. Es por eso que a comienzos de 1961 los Estados Unidos cortaron definitivamente toda relación diplomática con Cuba.

Muerte del Che Guevara

Después del triunfo de la revolución y de hacerse cargo del Banco de Cuba y del Ministerio de Industria, el Che Guevara comenzó a desarrollar la idea de lanzar una “revolución continental”, la cual quiso comenzar en Bolivia. En agosto de 1966 llegó a La Paz, Bolivia, para participar en la guerrilla que ahí se engendraba, pero sin el apoyo de los revolucionarios locales.

Guevara combatió en la clandestinidad de las montañas bolivianas, pero lamentablemente el 8 de octubre de 1967 el Comandante Revolucionario fue herido, capturado y llevado a la escuelita de La Higuera. Fue entonces cuando el 9 de octubre de 1967 el sargento Mario Terán fusiló al Che Guevara al otro día de su captura. Momentos después fue trasladado a Vallegrande, donde el cuerpo fue colocado en un lavadero de mármol del hospital local para ser fotografiado.

El Che fue declarado Ciudadano Ilustre “post mortem” por un decreto de la Municipalidad de Rosario del 24 de octubre de 2002.

Fuentes CNDH, Infobae, Reporte Índigo, Unión de Edomex, DCubanos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top