Larry Tesler, un pionero de la informática personal acreditado con la creación de las funciones de cortar, copiar y pegar (cut /copy / paste), así como de buscar y reemplazar (search / replace), murió el 16 de febrero de 2020 a los 74 años de edad.
Tesler no era tan conocido como otros gigantes informáticos como Bill Gates o Steve Jobs. Pero jugó un papel central temprano en hacer que las computadoras sean accesibles para las personas sin títulos de ingeniería informática, es decir, la mayoría de nosotros.
Las funciones de cortar, copiar y pegar y buscar y reemplazar se usan millones de veces al día sin que los usuarios piensen dos veces acerca de cómo fueron desarrolladas o por quién.
Pero antes del trabajo de Tesler, los usuarios de computadoras tenían que interactuar con programas torpes en diferentes “modos”, donde los mismos comandos significaban cosas diferentes dependiendo de cómo se usaran. Incluso un experto como Tesler descubrió que eso era un problema.
Si alguna vez quisiste compartir claves de juegos, trabajos en grupo o incluso alguna cita del contenido en aplicaciones como Word, eso se lo debes a Tesler.
A lo largo de su carrera, Tesler se desarrolló como empleado en Apple, Amazon, Yahoo y Centro de Investigaciones de Palo Alto de Xerox. En esta última compañía creó las famosas funciones que hoy millones de personas en todo el mundo utilizan para desplazar y crear copias de textos, imágenes y archivos.
“NO MODES”
Tesler nació en New York en 1945 y estudió ingeniería informática en la Universidad de Stanford. Luego, estuvo trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford. Tiempo después, a los 60 años, el informático participó en demostraciones antimilitares y dio clases en la Universidad de San Francisco.
En 1980, Tesler se unió a Apple y trabajó en la compañía de Steve Jobs hasta 1997 (incluso sin Steve Jobs). Dutrante su estancia colaboró en el desarrollo de varios productos, como Macintosh, el programa QuickTime, el ordenador Lisa y la tableta Newton. De hecho, Macintosh y Lisa fueron las primeras computadoras personales que popularizaron las operaciones de cortar y copiar y pegar, gracias en gran parte a la participación de Tesler. En 1993, ascendió al puesto de jefe científico, un puesto que también había ocupado el cofundador Steve Wozniak.
Su aportación no se queda únicamente en el Ctrl+C y Ctrl+V. Fue un defensor del llamado modeless computing, es decir, que los programas solo tuviesen un único modo para facilitar la vida a los usuarios. Si no le suena nada de esto, es porque los programas ya solo trabajan con un único modo, tal y como él quería. Tanto es así, que su web personal se llama nomodes.com.
Hasta su muerte, Tesler se desempeñó como consultor de empresas como Western Union y la aplicación de toma de notas Evernote sobre cómo mejorar su experiencia de usuario en computadoras de escritorio y dispositivos móviles. Se dedicó a innovar, simplificar, mejorar.
Uno cosa que nunca superó: su odio a los modos. Condujo por California con la placa personalizada “NOMODES” (No Modos).
Fuentes: CNN, Yahoo, Crónica, El País