Fausto Celorio el inventor de la maquina tortilladora

La tortilla es un alimento que ha acompañado a los mexicanos desde hace cientos de años, durante siglos su elaboración fue una demandante labor, debido a que las amas de casas llegaban a dedicarle entre cinco o seis horas para su producción. Las mujeres estaban hincadas frente al metate cerca de un fogón, primero preparaban el nixtamal (maíz cocido con cal), para luego molerlo y seguir con la elaboración de las tortillas con las manos.

Ahora te presentamos la historia de don Fausto Celorio quien creó la maquina tortilladora que sirvió para facilitar esta gran labor:

Primeros inventos:

En 1904, Everardo Rodríguez y Luis Romero fueron los primeros en construir una máquina para automatizar, aunque fuera en parte, el proceso. Su invento consistía básicamente en una transportadora que llevaba las tortillas al cornal. EI resultado: 16 mil tortillas fabricadas en un día.

El primer aparato para darle forma a las tortillas data de 1905, cuando Ramón Benítez juntó dos placas cuadradas que, con ayuda de una palanca, aplastaban la masa para adelgazarla y luego la pasaba por el fuego. Les ponían a las placas un recubrimiento de hojas de plátano para evitar que la masa se pegara a las placas.

Cinco años después, Luis Romero fabricó una máquina de rodillos y troquelado, es decir, un mecanismo ya no solo para aplastar la masa, sino para recortar de manera automática.

Con el paso de los años y varias actualizaciones, en 1915 la empresa “La India” incorporó un horno para el continuo cocimiento de las tortillas, y en 1920 fue el primero en utilizar gas; en 1921 una de estas máquinas creada por Luis Romero utilizaba petróleo.

Nace la maquina tortilladora

Hasta 1947 el veracruzano Fausto Celorio Mendoza, quien es recordado como el auténtico inventor de la tortilladora, implementó y patentó el sistema de rodillos para troquelar y transportar la tortilla. Además fundó la empresa Tortilladoras de Lujo, S.A.

Las ventas de Fausto Celorio eran muy modestas en un inicio. A principios de la década de los 50, lograba vender una máquina mensualmente.

Luego se asoció con Alfonso Gándara, un ingeniero del Instituto Politécnico Nacional, quien encontró la manera de perfeccionar el proceso dándole más textura a la tortilla, así las ventas se dispararon a 40 máquinas por semana. Pero aún le faltaban mejorías al invento pues uno de sus principales problemas era la regulación del calor ya que era un problema constante el sobrecalentamiento.

Hizo varias mejorías a su maquina tortilladora

Fausto Celorio seguía trabajando constantemente en su diseño y para 1959 logró varias mejoras, ayudándose de tuberías internas para darle una mejor conducción al gas y así aprovechar mejor el calor.

Con la llegada de las nuevas tecnología de la época, para 1963 creó una máquina dúplex, logrando una increíble capacidad de producción de 132 kilogramos de tortillas por hora.

En 1975, con una presencia predominante en el mercado, su empresa “Celorio”, lanzó las primeras máquinas de bajo consumo que ahorraban hasta un 50% de gas en comparación con cualquier otra. Su producción también aumentó pues las máquinas eran capaces de producir entre 100 y 200 kg por hora.

Entre 1960 y 1980 Celorio vendió 42 mil máquinas tortilladoras, más del doble que su competidor con mayor presencia.

Con la necesidad de producir una máquina intermedia entre la sencilla (66 kg por hora) y la dúplex (132 kg por hora), Fausto Celorio lanza en 1995 el modelo 4000 que produce 131 kg de tortilla por hora.

Después de su muerte su empresa siguió haciendo mejoras a sus máquinas tortilladoras. Ejemplo de ello es que en 1996 Se realizan mejoras al cabezal, tanto de la máquina sencilla como de la 4000, y salen al mercado la U-3000 y la U-4000. Ambos modelos permiten trabajar sin ninguna adaptación, lo mismo con la harina de maíz que con maíz nixtamalizado o la mezcla de éstas.

Un avance importantísimo y que mejoró la seguridad fue que en 1998 se instaló el innovador sistema de encendido electrónico automático que evita el uso del mechón en las máquinas. Así mismo, se instalan nuevas tapas en el horno para reducir el consumo de gas.

Después en el 2001 la empresa CELORIO empezó a inventar y lanzar al mercado nuevos modelos de máquinas tortilladoras, compactas y con sistema revolucionario, el cual reduce el consumo de refacciones y el consumo de gas, hace que la máquina sea ideal para la producción de la tortilla moderna. Y así en años posteriores ha ido mejorando e innovando su producción de máquinas. Las tortilladoras CELORIO se han hecho presentes a nivel nacional e internacional.

Don Fausto Celorio Mendoza murió en la Ciudad de México el 30 de julio de 1996, a la edad de 87 años. Se le atribuyen más de 150 inventos con los cuales hizo su aporte a la renovación industrial y tecnológica del siglo XX.

Fuente: Instituto de Investigaciones Históricas Políticas Económicas y Sociales. Fausto Celorio Mendoza. Escrito por Graciela Cruz Hernández. https://institutohistorico.org/fausto-celorio-mendoza/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top