Una de la fiestas tradicionales en el municipio de Cortazar que desde hace muchos años se lleva a cabo es la llamada Fiesta de la Santa Cruz de Culiacán.
La fiesta inicia desde los últimos días del mes de abril, para culminar el día 3 de mayo. Una de las principales características de esta fiesta son las diferentes presentaciones de las danzas prehispánicas, tanto las que existen en nuestro municipio como las que llegan de otras partes del estado y del país.
A través de la danza el hombre se expresa y al mismo tiempo transmite ideas y sentimientos, que a través de sus diferentes coreografías y vestuarios dan un mensaje que el público interpreta como un sincretismo de las culturas que dieron origen al país que hoy tenemos.
Esta fiesta inicia con algunos encuentros entre las danzas locales y las visitantes, después se realiza una peregrinación formada por danzantes y población que con un gran entusiasmo y fe inician su marcha hasta la cima del Cerro de Culiacán.
El Cerro de Culiacán es la montaña más alta del municipio ubicada en la parte sur del mismo, y de acuerdo a algunas investigaciones tiene dos términos etimológicos:
Teocuhuacan que los españoles no podían pronunciar y le llamaban Culiacán.
Toponimia azteca mexicana: Teoculhuacan – Chicomoztoc “La divina montaña de la cumbre curva de las siete cuevas”
Toponimia purépecha: Curucaràn o “Cerro del Tecolote”.
En la ciudad de Cortazar la fiesta de la Santa Cruz de Culiacán, es organizada por varias familias, siendo el punto central de la misma danza.
Dichas danzas se dividen en dos grupos:
A) Danza de Comanches también conocida como de Concheros.
B) Danza de Apaches.
Tradicionalmente en nuestra ciudad hay dos familias que sobresalen en esta organización, la familia Landìn y la familia Medrano, dichas familias tienen sus capillas. Los primeros en la calle 5 de Febrero y los segundos en la calle Vicente Guerrero en la capilla conocida como Santa Cruz de Culiacán.
Cada una tiene su propio grupo de danza y la misma comunidad los ha bautizado como la danza de los Medrano y la danza de los Landìn.
Características de la danza de Apaches
Se clasifica en el grupo de las llamada danza de Conquista, porque a la hora de ejercerla se escenifica parte del mito de la conquista de Tenochtitlán, además de la representación de personajes tanto españoles como mexicas. Se simula un combate representando la caída de la gran Tenochtitlán.
Algunos elementos de esta danza son el uso de penachos y las capas de los guerreros águila y guerreros jaguar.
Cuando el testimonio menciona “Conquistar” significa que se invita a las personas a danzar e integrarse al grupo, por lo que la misma se conforma con danzantes originarios de varias comunidades y no solamente del lugar donde es la danza.
La danza los une y los separa de otros, les da unidad, un sentido de pertenencia otorgándoles una identidad que los diferencia de otros.
Características de la danza de Concheros
Este grupo fue organizado por la familia Landìn con ayuda de una danza del estado de Querétaro.
Cabe destacar que es una de las más reconocidas en todo el centro del país en estados como México, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala y el D.F. estos diferentes grupos se reúnen en las fiestas de nuestro municipio haciendo un llamado encuentro y culminar en la cima del cerro de Culiacán.
La fiesta comienza el día 29 de Abril con el “Ensaye Real”. Se le nombra de esta manera porque los danzantes han estado ensayando por varias semanas para finalmente hacer un recorrido por las calles de la ciudad y concluir en el Jardín principal.
El lugar del encuentro se hace en el Puente Colgante, el cual representa la modernidad y el crecimiento de nuestro pueblo. Este espacio se ha convertido en el punto de reunión para recibir a los visitantes que vienen a integrarse a nuestras festividades.
Cargos en esta danza:
A) Jefe: es el cargo más importante, otorga palabras y ordena para que cada danzante pase a bailar al centro y se encarga de dar los permisos sobre los lugares donde se va a danzar y las velaciones y la organización general de cada evento.
B) Capitán General: hace el papel de sub-jefe y por lo general es algún descendiente directo del jefe.
C) Capitán: auxilian al general y son también familiares que danzan y bailan a Dios.
D) Alférez: representante de la danza en la portación del estandarte, siempre va adelante bailando y cantando al creador.
E) Conchero: danzante portador de la concha o Banchllo. Canta y requintea en los bailes y velaciones.
F) Malinche: portadora del Sahumerio (humo con que se sahúma), bendice y dirige el camino.
G) Caracolero: va dirigiendo el camino con el son del canto del caracol y del mar.
H) Tamborero: como su nombre lo dice son los encargados de tocar los tambores.
I) Danzante: solo danza y canta a Dios ofrendando solo su cansancio y amor.
J) Caseras: encargadas de dar alimento a todos los danzantes peregrinos, familiares y público en general.
El día 30 de Abril los grupos de danzantes, familias y público suben al cerro de Culiacán, ya sea caminando por un sendero que inicia en la comunidad de la Cañada de Caracheo o por el camino cerca de la población de Victoria de Cortazar. Las personas pasan la noche en la cima, algunas a actuar en las danzas y otras a venerar y dar gracias a la Cruz que permanece en las capillas del lugar.
A lo largo de toda la mañana hay danzas en las tres capillas que se encuentran en la cima con el nombre de: Capilla de Cañada de Caracheo, Capitiro y Victoria de Cortazar. Dichas capillas vienen representando las “mesas” de cada una de estas comunidades. Estas son las formas como se organizan las danzas de concheros y entre los danzantes de Cortazar la “mesa” ha sido entendida como el lugar y la capilla donde se danza a la Santa Cruz.
El día 2 de Mayo, en la tarde, la comunidad de la capilla de la Santa Cruz de Culiacán continua con la fiesta pero en la misma ciudad en el lugar conocido como el puente del Malacate ubicado en la carretera Cortazar-Salvatierra y realizar un recorrido en la que varias personas hacen penitencias de rodillas hasta llegar a la capilla de la Santa Cruz de Culiacán en la calle Vicente Guerrero.
Día 3 de Mayo, de acuerdo al calendario litúrgico católico es el día oficial de la Santa Cruz y se comienza desde muy temprano con las mañanitas, danzas en el templo de la Santa Cruz de la calle Ignacio Allende y la capilla de la Santa Cruz de Culiacán. Por la tarde se lleva a cabo los “parandes” que consisten en el intercambio de alimentos, pan y atole, terminando poco después de las diez de la noche.
“Conocer el pasado de un pueblo, es centrar en el alma del mismo”
Por el Profesor Jorge Vera Espitia, cronista de la ciudad.