Director, guionista, argumentista, productor, actor, escritor, crítico y funcionario.
Jaime Humberto Casillas Rábago nació en San Miguel el Alto, Jalisco, el 19 de diciembre de 1936. Es hermano de los actores Gregorio Casal y Mario Casillas. Cursó la licenciatura en Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un año de Leyes en la Facultad de Derecho.
En 1950, viajó a la Ciudad de México.
Desde muy joven se aficionó al cine “y aunque no le permitían ver trabajar a los cineastas prestigiados, se las ingenió para acercarse a ellos y empezar a colaborar a su lado […] ‘he sido empecinado toda la vida, y el círculo cerrado de la industria cinematográfica poco a poco se fue abriendo’. […] tuvo la suerte de que Felipe Cazals le comprara la historia El jardín de tía Isabel (1971), cinta que le abrió las puertas y proporcionó la posibilidad de dirigir los primeros cortometrajes. Su naturaleza inquieta le ha empujado a incursionar en el terreno del teatro como dramaturgo, pero su pasión por el cine no le deja mucho tiempo libre para otras actividades”. (Jaime Casillas hará un film en Náhuatl. Por Ofelia Salgado. El Sol de México. 5 de diciembre de 1986)
En su época preparatoriana, dirigió teatro amateur Comenzó un deseo de dirigir cine, pero en los años cincuenta no existían escuelas del séptimo arte y no era fácil entrar a la industria.
En 1957, ingresó a las licenciaturas en Letras Españolas, y Teoría y Composición Dramática.
En este periodo escribió la obra de teatro Opus número uno y obtuvo el Premio Nacional, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1958.
En 1966, escribió el cortometraje Los largos días, y en 1971 co-escribió, con Julio Alejandro, el guión del El jardín de tía Isabel, que dirigió Felipe Cazals, cinta con la que entró de lleno al cine industrial.
Debutó como director con Chicano, en 1995, cinta que refleja el mundo de los mexicano-americanos; al año siguiente filmó Pasajeros en tránsito.
En 1985 dirigió Memoriales perdidos y siguió con Tierra de rencores, en 1986, y La leyenda del manco, en 1987.
Era miembro del Consejo Directivo de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), presidente de la Sociedad de Directores de Obras Audiovisuales, y maestro de la Sogem en Coyoacán.
Siempre se mantuvo en la lucha por los derechos de autor del cineasta Casillas trabajaba en la producción de la película Las armas del alba, basada en el libro homónimo de Carlos Montemayor, el cual narra los acontecimientos del 23 de septiembre de 1965, en la sierra de Chihuahua, cuando un grupo guerrillero integrado por jóvenes estudiantes y campesinos atacó la guarnición militar de la ciudad de Madera
El legado
El 25 de agosto de 2000, la carrera de Casillas fue reconocida, mediante la Medalla de Plata al Mérito del director, por sus 25 años de trayectoria.
Presidente de la Sociedad de Directores de Cine, era miembro activo del consejo directivo de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y maestro de la Escuela de Escritores de la Sogem.
Actualmente trabajaba en la producción del filme Las armas del alba que, basado en la novela de Carlos Montemayor, aborda el asalto al cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua.
Falleció el 2 de abril de 2008, por causas naturales en su casa del Distrito Federal, a los 71 años de edad. Su deceso ocurrió un día después de haber regresado de Buenos Aires, en donde realizó un viaje de trabajo en el que trató asuntos sobre los derechos de autor.
Fuentes: UNAM, Proceso, Noroeste.