Jesús Urbieta fue un artista de raíces zapotecas que además promovió la cultura y el arte juchiteco a través de su Fundación Guiée Xhúuba.
Nació el 27 de marzo de 1959 en Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec. Fue un virtuoso de la pintura, la escultura, el grabado y su sensibilidad también le permitió destacarse como poeta, novelista e interprete de sones y boleros. De una personalidad única y enigmática, Jesús Urbieta será el eterno y desbordado joven juchiteco.
En su formación, cursó estudios en el Taller de Gráfica de la Casa de Cultura del Istmo en Juchitán, en la Escuela de Artes Plásticas, Pintura y Grabado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en Oaxaca, una vez que se mudó la Ciudad de México, asistió a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
Jesús Urbieta pic.twitter.com/7fqyb6h2XJ
— Héctor Orestes Aguilar (@HectorOAguilar) August 17, 2021
Destacó en las artes plásticas y entre los reconocimientos que obtuvo se encuentran la Gran Paleta de Oro en el XXVI Festival Internacional de Pintura del Castillo-Museo Grimaldi en Cagnes-Sur Mer, Francia (1994); el Premio de Adquisición en el noveno Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes, y el Premio Marco de Monterrey.
Trabajó con las galerías Rodríguez Caramazana y Óscar Román, este último indicó en un texto que si bien Jesús Urbieta tuvo una vida corta, fue muy productivo dejando un legado que incluye pintura, escultura, acuarela, grabado, gráfica e incluso poesía, la novela y la música. Además creó la Fundación Guiée Xhúuba dedicada a promover la cultura en la región.
“En su pintura, Jesús Urbieta muestra una fuerza de expresión que echa mano de sus vivencias ricas en narración de su mundo lleno de mitos y sueños, los cuales fortalece con una delicada línea de su dibujo que suele marcar en una silueta donde el cuerpo y el paisaje retoman una parte fantasiosa que se remonta a personajes como el tlacuache, de aves con plumajes de colores y donde siempre aparece un personaje que resulta inquietante por ser mitad hombre y mitad animal, bien podría ser brujo y filósofo, o chamán y protector de la naturaleza”, detalló Román.
Hoy recordamos con cariño al gran maestro Jesús Urbieta en su 22° aniversario luctuoso #artlovers #jesusurbieta #artistasmexicanos #artistasGOR pic.twitter.com/hHTtIFs9Mf
— Galería Oscar Román (@GaleriaOR) March 21, 2019
En su aporte literario, publicó el libro de poesía “Siempre en llamas” y la novela corta “Zeferino y su hermana Mariana Pombo”. Al momento de su muerte, Urbieta dejó inconclusos diversos cuentos, relatos y poemas.
En su labor como promotor cultural, creó la Fundación Guiée Xhúuba, dedicada a promover la cultura de la región del Istmo.
El autor fue reconocido en diversos certámenes nacionales e internacionales, entre ellos el IX Encuentro Nacional de arte Joven, la V edición de la bienal de Arte “Rufino Tamayo” y el XXVI Festival Internacional de la Pintura en Cagnes sur Mer, Francia. En este último obtuvo la Gran Paleta de Oro.
Parte de su obra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el de Arte Moderno de México, en el Würt de Künzelsau, Alemania y en la Fundación Cultural Artensión.
Jesús Urbieta, Paraiso de Juchitán, 1994, acrílico, arena-tela, 190 x 180cm | Para más información: ☎️(55) 5280.0436 y 5281.0270 | 📧 galeria@galeriaoscarroman.mx
Julio Verne no. 14, Polanco | Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs #artforsale pic.twitter.com/dNvyywlbmj— Galería Oscar Román (@GaleriaOR) July 23, 2019
Falleció el 21 de marzo de 1997
Fuentes: El Imparcial Oaxaca, Proceso, Galería Oscar Román.