La Parka

Como luchador del bando de los técnicos, La Parka se caracterizó por su gran agilidad en los lances y llaves, además de que siempre añadía un toque de humor a sus movimientos, que era muy celebrado por el público.

Entre sus triunfos más destacados con Lucha Libre AAA está el ser el luchador con más triunfos en los torneos Rey de Reyes, el trofeo de la Copa Triplemanía, además de que desenmascaró a rivales como Cibernético, Gigante Drako, Halcón Dorado Jr. y Muerte Cibernética.

¿Quién fue La Parka?

Jesús Escoboza Huerta, más conocido en el mundo de la lucha libre como La Parka, fue un icónico luchador mexicano nacido el 4 de enero de 1966 en Hermosillo, Sonora.

Es considerado uno de los personajes más carismáticos y queridos dentro del ámbito de la lucha libre en México y el mundo.

La Parka se destacó por su distintiva máscara de esqueleto y su estilo de lucha ágil y espectacular. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los principales referentes de la empresa mexicana de lucha libre AAA (Asistencia Asesoría y Administración), donde dejó una huella imborrable.

Su debut en la lucha libre profesional tuvo lugar en 1987 bajo el nombre de “Karís La Momia”, pero fue a partir de 1992 cuando adoptó el nombre de La Parka, inspirado en el personaje del esqueleto del mismo nombre que aparecía en las películas de El Santo.

Desde entonces, el personaje de La Parka se convirtió en un icono y capturó la atención de los aficionados por su personalidad y estilo único en el ring.

La Parka participó en innumerables combates y rivalidades, enfrentándose a algunos de los luchadores más reconocidos en la industria, incluyendo a Cibernético, Electroshock y Dr. Wagner Jr., entre otros. Su carisma y habilidades en el cuadrilátero lo llevaron a obtener un gran número de seguidores tanto en México como en el extranjero.

Siempre distinguido por ser parte de los Técnicos , en 2011 La Parka dio un giro inesperado, cuando anunció que cruzaba al otro lado: los Rudos, bando en el que no duró mucho, cuando los niños, sus principales fanáticos, le manifestaron su decepción. Volvió con los Técnicos en 2013 y recuperó el cariño que, ya por entonces, se había arraigado entre todos los aficionados al pancracio.

A lo largo de su trayectoria, se hizo de las máscaras de Cibernético , Muerte Cibernética , Gigante Drako, el Hijo del Espectro y el Halcón Dorado Jr. , Akuma, La Bestia, El Ángel y Destroyer II. Pero el honor más grande, quizá, es ser el máximo ganador del Rey de Reyes, que ganó cuatro veces.

El 21 de octubre de 2019, durante una función en la Arena Coliseo de Monterrey, sufrió un trágico accidente que lo llevó a caer sobre la tribuna, impactando su rostro contra el metal.

Jesús Alfonso Escoboza Huerta, hombre que dio vida al personaje de La Parka, falleció el sábado 11 de enero de 2020, a la edad de 54 años en su natal Hermosillo, luego de luchar varias semanas por su vida.

El legendario luchador fue atendido de emergencia el viernes por la noche debido a un fallo en pulmones y un riñón, que derivó en una insuficiencia renal.

La falla de riñones o mejor conocida como insuficiencia renal, se genera cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando esto ocurre, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre. Lo anterior se gesta rápidamente, por lo general en menos de unos días u horas.

El gladiador tuvo un lamentable incidente a finales del 2019, cuando en un mal lance contra Rush, se atoró en una de las cuerdas del cuadrilátero y cayó de frente al piso de la arena, provocándole una fuerte lesión en la cuarta vértebra de la médula espinal.

La Parka fue intervenido y parecía evolucionar favorablemente, hasta este fin de semana, donde perdió la vida.

Familiares del luchador revelaron su verdadero rostro después de usar su máscara por más de 20 años de carrera.

En la que fotografía se puede ver la cara de Jesús Alfonso Huerta Escoboza, con cabello largo y un sombrero de vaquero.

Los restos de La Parka fueron velados en una conocida funeraria en la capital sonorense, a donde acudieron distintos personajes de la Lucha Libre en México.

Casos similares

Y así es como una vez más la Lucha Libre mexicana está de luto, pues La Parka se suma a la lista de gladiadores del pancracio que lamentablemente han muerto en pleno ring o después de una función.

Silver King

En pleno 2019 murió el luchador mexicano Silver King, hermano del Dr. Wagner, luego de sufrir un paro cardíaco en plena función ante Juventud Guerrera en Londres, Inglaterra.

El enmascarado estaba en pleno combate cuando de repente comenzó a desvanecerse sobre el ring, pero sin que el referí pidiera ayuda de un médico, tras un tiempo sin reaccionar sobre la lona, entraron las asistencias.

Perro Aguayo Jr

Fue en 2015 cuando Perro Aguayo Jr. (Pedro Aguayo Ramírez) recibió una patada mortal del famoso Rey Mysterio, exintegrante de la WWE. El luchador mexicano permaneció inconsciente en el cuadrilátero y horas después solo se pudo certificar su defunción en el hospital a donde fue trasladado. La patada le había originado un traumatismo cervical del que no pudo recuperarse.

Sangre India

El luchador perdió la vida en 1979, cuando después de una pirueta en el aire se golpeó en la cabeza contra una tarima. Sangre India falleció en los vestidores de la arena.

Oro

El luchador de tan solo 21 años de edad falleció en 1993, cuando al golpearse contra las cuerdas quedó inconsciente a un costado del ring.

Ángel Azteca

Después de una lucha contra Atlantis en 2007, Ángel Azteca se empezó a sentir muy mal en el vestidor, donde murió debido a un paro cardíaco.

¿Cómo se creó el personaje de La Parka?

El origen de este personaje se remonta a los años noventa cuando Tapia llegó a la Ciudad de México buscando suerte con la ayuda de su tío, el luchador llamado Volador, que lo presentó con Antonio Peña que trabajaba en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Antonio Peña le ofreció un contrato a Tapia para poder integrarse al CMLL, pero con la condición de crear un personaje nuevo, el propio luchador ha contado en entrevistas que para crear a La Parka se inspiró en un sueño que lo atormentaba donde era perseguido por la muerte dentro de una arena.

Aunque Adolfo Tapia mandó a confeccionar su traje característico de esqueleto, no pudo debutar en el CMLL porque Antonio Peña fue despedido, sin embargo, el empresario fundó la AAA donde La Parka vio la luz por primera vez y rápidamente se convirtió en una estrella y uno de los personajes favoritos de los amantes del pancracio.

Cómo perdió el nombre de La Parka y se convirtió en L.A. Park

En 1996 Adolfo Tapia decidió probar suerte en Estados Unidos con la empresa WCW, además de trasladarse al CMLL y convertirse en luchador independiente, por lo que la AAA decidió ceder el personaje a Jesús Escoboza Huerta quien entonces se hacía llamar Karis La Momia.

Al principio se llamó La Parka Jr, pero finalmente se quedó con el nombre de La Parka, cuando Tapia intenta regresar a AAA comenzó la disputa por el nombre del personaje y decide tomar el nombre de L.A. Park, que mantiene hasta hoy en día.

La polémica llevó a ambos luchadores a disputar los derechos del personaje en el año 2010, en una lucha en Triplemanía.

L.A. Park se llevó el combate gracias a la intervención de Los Perros del Mal, sin embargo, la Comisión de Box y Lucha Libre del Distrito Federal consideró nula la decisión, debido a que el réferi, que hizo la cuenta no era el reglamentario.

En la revancha, La Parka se impuso a L.A. Park y retuvo los derechos del nombre.

Tras la muerte de Jesús Escoboza Huerta, Adolfo Tapia dijo que que no volverá a usar el nombre La Parka
El 11 de enero de 2020 murió el luchador Jesús Alfonso Escoboza Huerta, conocido en el mundo luchístico como La Parka, a los 54 años de edad debido a una insuficiencia renal.

La Parka se encontraba recuperándose de una fractura de cuello y cervical que sufrió en octubre de 2019 en el evento del 64 Aniversario Arena Coliseum de Kaoz Lucha Libre en Monterrey.

Tras el fallecimiento de Escoboza Huerta, Adolfo Tapia, creador del personaje aseguró que no tenía interés en recuperar el nombre de La Parka.

Tapia comentó que ni él ni “nadie llenaría el lugar que dejó La Parka en Lucha Libre AAA” y que lo que se debería hacer es “respetar ese nombre para que jamás sea olvidado”.

L.A. Park comentó dejaría en el pasado las disputas que ambos mantuvieron a raíz del nombre y que espera que “Dios lo haya recibido en su santa gloria”.

Fuentes: Medio Tiempo, Diario de Querétaro, Marca Claro, UNO TV, El Universal

Scroll to Top