María Esther Nájera o Indiana Nájera

Nació en Teloloapan, Guerrero, el 5 de febrero de 1906; murió el 4 de agosto de 1975 en un accidente, en la Ciudad de México.

Periodista, escritora y poeta. Fue hija de José María Nájera y Trinidad Arriaga.

Cursó la educación primaria en el Instituto de Toluca, México. Más tarde comenzó a escribir prosa y crónicas para El Universal Gráfico, actividad que realizó durante 19 años, en los que se formó como periodista; al mismo tiempo, escribía cuentos que se publicaban en el suplemento de El Universal, con el seudónimo de Judith Halide. Luego, en Cinema Reporter, El Gráfico, El Zócalo, Excélsior, Revista de Revistas, Todo, Mañana, Hoy y La República, volvió a escribir con su seudónimo: Indiana.

Publicó su autobiografía en 1943, con el título de Carne Viva.

Perteneció al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y a la Sociedad de Geografía y Estadística.

Recibió un premio de Excélsior por su novela Mamá Chon (inédita); la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística le otorgó un galardón por su trabajo Reforma de la Sociedad; la SEP la premió por sus aportaciones a la colección El niño y la historieta; y Bonos del Ahorro Nacional le entregó una presea por su novela para la televisión La traición, que firmó con el seudónimo de Marcelo Durán.

Premio de Bonos del Ahorro Nacional 1959 por mejor novela de televisión.

Obra publicada
Cuento: Pasajeros de segunda, Ediciones de José C. Torres y Compañía, 1950.

Ensayo: Escuela práctica de novias, Torres, 1952. || Barbas y melenas célebres, Libro-Mex, 1958. || El cielo eres tú, Costa Amic, 1962. || Y… ¿quién educa a los padres?, Costa Amic, 1964.

Novela: Carne viva, e.a., 1943. || Tierra seca, Cima, 1945. || Poza negra. La tragedia de Poza Rica, Libro-Mex, 1960. || Cruz Roja, Costa Amic, 1963. || Amores en tierra de sangre y sol, Divulgación, 1964.

Poesía: La señal del amor, e.a., 1946. || A media voz, Costa Amic, 1966.

Fuentes: INBAL, Enciclopedia Guerrerense.

Scroll to Top