María Guadalupe Moncada y Berrio

María Guadalupe Moncada y Berrio, I Marquesa de San Román, nació en Puebla de los Ángeles, lo que fue el Virreinato de Nueva España (México) el 7 de marzo de 1772, y murió en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1840. Fue hija de Pietro Moncada de Aragón y Branciforte y de Mariana de Berrio y de la Campa-Cos, por tanto nieta de Ana María de la Campa-Cos.

Pertenecía a una de las familias más acaudaladas de la Nueva España. Hija de los Condes de San Mateo de Valparaíso, vivió, hasta que se casó, en el palacio ubicado en las calles de Isabel la Católica y Venustiano Carranza, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy el edificio alberga el Foro Valparaíso.

En 1793 se casó con Francisco Fernández de Córdoba y Zayas.

En 1797 se le concedió el título del Marquesado de San Jorge, a su favor renombrado como Marquesado de San Román, como descendiente de Mariana de Retes y Ortiz de Largacha.

Sólo se conocen algunos cuadros de la pintora de los cuales sólo dos están firmados. Cabe recordar que las artistas tenían prohibido firmar sus obras, por lo que sus nombres han quedado en el anonimato.

Sin embargo, María Guadalupe no solo firmó su obra desafiando la norma, sino que la mandó a la casi recién fundada Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España, solicitando que, si sus miembros le encontraban algún mérito, formara parte de la Real Academia.

Fue la pintura de la Virgen de Guadalupe,  fechada en 1798,  bajo la imagen, la autora incluyó la leyenda:

“Por cada Ave María que se rezare delante de cualquiera Imagen de Na Sa de Guadalupe se ganan quinientos días de Indulgencia. Y diciendo Ave María, o solicitando devotos, o dando a conocer el Prodigio, trescientos días” (sic).

Sorpresivamente para la época, la respuesta de los miembros de la academia fue muy favorable, describiendo la pintura como «hecha con todos los primores y reglas del arte que aprobaron estar perfecta».

Además, le fue otorgado a la artista el grado de Académica de Honor y Mérito, y fue nombrada, Directora Honoraria en el ramo de pintura.

Cabe señalar que en su momento fue cuestionada tal distinción pues el esposo de María Guadalupe Moncada, el marqués de San Román, además de ser integrante de dicha academia, había sido su presidente.

Sobre su autorretrato de 1810 se ha comentado que por las suaves pinceladas y la sutileza de la gradación cromática de gran conocimiento técnico y plástico, no es de extrañar que haya sido interpretado como una obra de Francisco de Goya y Lucientes, no sólo por la calidad artística, sino también por la estética y el tratamiento de la figura. Afortunadamente el interés de la artista por revelar su trabajo como pintora, ya que sostiene su paleta y su pincel en las manos, no dejó lugar a dudas.

Esta obra se encontraba en paradero desconocido, pero en noviembre de 2022 fue adquirido por Citibanamex en la casa de subastas Setdart de Barcelona, aunque había sido expuesta en los años 80 en el Museo Nacional de San Carlos (MNC) en una exposición de mujeres pintoras.

El palacio propiedad de la familia de la marquesa fue adquirido en 1884 por el Banco Nacional de México, hoy Citibanamex. Albergó las oficinas centrales de la institución por muchos años hasta que en el 2019 se convirtió en un espacio cultural, nombrándolo Foro Valparaíso.

La colección de arte del foro está integrada por 117 obras de artistas de los siglos XVIII al XX.

Destaca La Virgen María, de Guadalupe Moncada, exhibida en un marco dorado, en la que se puede apreciar el talento indiscutible de la pintora.

Fuentes: conchamayordomo, EL Heraldo de México, México Desconocido.

Scroll to Top