El 8 de Septiembre 1768, en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, nació Josefa Ortiz de Domínguez. Conocida como la Corregidora, título honorífico que se le dio por haber sido esposa del Corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez.
Estudió en el Colegio de San Ignacio de Loyola, conocido como Colegio de la Paz o de las Vizcaínas, de la Ciudad de México, plantel en el que se enseñaba a bordar, leer, escribir y contar.
En 1791 abandonó el colegio y contrajo matrimonio con el Licenciado Miguel Domínguez, quien al poco tiempo, fue nombrado Corregidor de Querétaro. Ambos tomaron parte en las juntas conspirativas en favor de la independencia del país, principalmente en Querétaro, siendo pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores.
El cura de Dolores, entonces, decidió adelantar el levantamiento: de octubre a la madrugada del 16 de septiembre. Iniciando así un proceso de emancipación largo y doloroso que solo alcanzaría la Independencia hasta 1821.
Su captura
EL 15 de septiembre de 1810, Doña Josefa y su esposo fueron apresados por el gobierno virreinal. Don Miguel fue recluido en el Convento de la Cruz y Doña Josefa en el Convento de Santa Clara en Querétaro.
En el año de 1814 la Corregidora fue enviada al Convento de Santa Teresa en la Ciudad de México, y su esposo fue liberado y destituido como corregidor. No obstante, a los pocos, días se trasladó a la Ciudad de México para estar cerca de su esposa.
A pesar de los esfuerzos de Don Miguel, Doña Josefa estuvo recluida hasta 1817. Había sido culpada por traición y permaneció presa en el Convento de Santa Catalina de Sena.
Fue puesta en libertad hasta el año de 1817, por órdenes del virrey Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza.
Murió antes que su esposo, el 2 de marzo de 1829, en la Ciudad de México, fue sepultada en el Convento de Santa Catarina, y después exhumada para trasladarla a la ciudad de Querétaro, junto a su esposo, Miguel Domínguez
Fuentes: Kiosco de la Historia, CNDH, Gobierno de México, Sedena.