Margarita Camacho Baquedano, nació en San Felipe Torres Mochas, Gto., el 30 de marzo del 1922. Murió el 22 de mayo de 1980, en la ciudad de México, D.F. Poetisa. Estudió periodismo en la Universidad Obrera de México y la carrera de Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. A los 20 años publicó su primer libro de poemas.
Desde entonces su producción como escritora y poetisa fue muy abundante. Maestra de Literatura en diversas instituciones de estudios superiores del país. Algunos temas fundamentales de su obra son: la indignación por las injusticias, la solidaridad humana y la observación minuciosa de la propia vida; abunda en los matices diversos de la poesía amorosa.
De sus obras en poesía sobresalen: Sonaja, 1942; Oda a Constantino Oumanski, 1945; Voz de la tierra, 1946; El anhelo plural,1948; Retorno, 1948; Génesis transido, 1949, Elegía Gabriel Ramos Millán, 1949; Andamios de Sombras, 1950;Canto a México, 1952; Dimensión de silencia, 1953; Presagio en el viento, 1955; Casa en la niebla, 1956; Coloquio de un amor y Cristal adentro, 1957; Los amantes y el sueño, 1960; Rebelión de cenizas, 1960; Elogia a César Garizurieta y La imagen y su espejo, 1962; EI rostro imposible, 1963; Adán y la sombra, 1964; Viaje a China Popular, 1966; Lumbre cautiva, 1968; Señales,1972. En 1986 apareció una edición de litoral del tiempo aumentada con poemas inéditos.
Fuente:
-
1 Musacchio, Humberto; Diccionario Enciclopédico de Guanajuato, 2003. Fotografía: Casa del a Cultura de San Felipe, Gto.