María Cristina Salmorán de Tamayo
Abogada
Primera ministra de la Suprema Corte, que fuera designada en 1961, por el presidente Adolfo López Mateos, y la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Cursó la licenciatura en derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Cuando la ministra Salmorán se incorporó a la Cuarta Sala de la Corte, entre abogados corría la broma de estar litigando ante la “Suprema Corte y Confección”.
Griselda Álvarez Ponce de León
Primera gobernadora en México
Nació en Guadalajara, Jalisco el 5 de abril de 1913. Maestra, escritora y política mexicana, la primera mujer electa gobernadora del estado de Colima. Fue bisnieta del general Manuel Álvarez Zamora, primer gobernador de Colima (1857) e hija de don Miguel Álvarez García, gobernador de Colima (1919-1923).
A los 66 años de edad asume el gobierno de Colima para el periodo 1979-1985, en una ceremonia a la que asiste el presidente de la República José López Portillo. Fue postulada por los partidos Revolucionario Institucional y Popular Socialista; obtuvo 72,791 votos, frente a 15,751 votos del candidato del PAN, Gabriel Salgado Aguilar. Su lema de campaña fue: “Para progresar, educar”. Muere el 26 de marzo de 2009.
María Lavalle Urbina
Profesora
Nació en Campeche, Campeche, en 1908. Profesora, funcionaria pública y diplomática. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal de Campeche y en 1944, recibió el título de abogada. Destacó por ser una tenaz luchadora de los derechos humanos, sobre todo de los de las mujeres y los niños.
Fue la primera presidenta del Senado de la República y primera magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorio Federales. Recibió el Premio de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Medalla Belisario Domínguez. Precursora de la participación de la mujer en el servicio público. Murió el 23 de abril de 1996.
Rosario Castellanos
Escritora
Considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX y reconocida a nivel internacional. En 1950, se graduó como maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Como promotora cultural laboró en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil. Murió el 7 de agosto de 1974, a causa de una descarga eléctrica provocada por una lámpara cuando acudía a contestar el teléfono al salir de bañarse. Algunas de sus obras son: Trayectoria del polvo y Lívida luz.
Guadalupe Dueñas
Escritora
Guadalupe Dueñas nació el 19 de octubre de 1920, en Guadalajara, Jalisco. Fue una destacada cuentista y ensayista mexicana del siglo XX. Trabajó en la Secretaría de Gobernación, como censora de películas y programas de televisión. Ganadora del premio José María Vigil en 1959, por su cuento Tiene la noche un árbol. Algunos de sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas. Autora de: Las ratas y otros cuentos, Máscara para un ídolo, etc. Murió en enero del 2002.
María Grever
Compositora
María Grever, fue una compositora de música de concierto, música para películas y más de 800 canciones populares. Nacida en el municipio de León, Gto., el 16 de agosto de 1884, de padre español y madre mexicana, a los 6 años se fue a vivir a Sevilla. Realizó sus estudios musicales en Francia. Su primer éxito llega cuando José Mojica, interpretó su canción “Júrame”, convirtiéndose así en su primer intérprete. Muere el 15 de diciembre de 1951.
María Félix
Actriz
María de los Ángeles Félix Güereña, actriz mexicana, nació en Álamos, Sonora el 8 de abril de 1914. Hija del señor Bernardo Félix y Josefina Güereña. En búsqueda de mejores horizontes se trasladó con su familia a la ciudad de Guadalajara. Su primera aparición en cine fue en la película “El peñón de las ánimas”. A lo largo de su carrera participó en más de 47 filmes. Fallece el mismo día en que cumpliría 88 años de edad, el 8 de Abril de 2002.