Murió Willie Mays, considerado uno de los mejores beisbolistas de la historia

El icónico Willie Mays, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del beisbol, murió este martes 18 de junio de 2024, a los 93 años, anunció la familia del venerado atleta estadounidense.

La noticia que conmocionó a los amantes del beisbol fue confirmada por la familia de Mays- el primer jugador negro en ser capitán de un equipo de Grandes Ligas- en un comunicado conjunto con su exequipo, los Gigantes de San Francisco.

“Mi padre falleció en país y entre sus seres queridos”, dijo su hijo Michael Mays en la misiva.

“Quiero agradecerles a todos desde el fondo de mi corazón roto por el amor inquebrantable que le profesaron a lo largo de los años”, agregó.

El presidente de los Gigantes de las Grandes Ligas, Greg Johnson, dijo que Mays había marcado una huella que iba mucho más allá de su deporte.

“Hemos perdido a una verdadera leyenda”, dijo Johnson.

Mays “tuvo una profunda influencia no solo en el bésibol, sino también en el tejido de Estados Unidos. Fue una inspiración y un héroe al que siempre se lo recordará y extrañará profundamente”, agregó.

El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, elogió al jardinero central de los Giants como una estrella que inspiró a “generaciones de jugadores y fanáticos”.

El jardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida. Su forma de atrapar la pelota con el guante y sus recorridos por las bases mientras su gorra salía volando simbolizaron su alegría por jugar. Su atrapada por encima del hombro para hacerse de un largo batazo en la Serie Mundial de 1954 es una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.

¿Quién fue Willie Mays?

Mays nació el 6 de mayo de 1931 en Westfield, Alabama, y creció en la era de la segregación. A los 16 años, se unió a los Birmingham Barons de la Liga Negra Americana, y los New York Giants compraron su contrato en 1950. Después de un comienzo lento en su temporada de debut, terminó ganando los honores de Novato del Año de la Liga Nacional y luego pasó gran parte de 1952 y todo 1953 en el ejército.

Mays regresó a las mayores en 1954, ganando los honores de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y liderando la liga con un promedio de bateo de .345. Conectó 41 jonrones y 13 triples, sumando 110 carreras impulsadas. Jugaría 21 temporadas con los Giants (en Nueva York y San Francisco) antes de terminar su carrera con los Mets de Nueva York en 1972-73.

Los 49 jonrones de Mays, líderes en las Grandes Ligas, y las 141 carreras impulsadas, las mejores marcas de su carrera, lideraron a los Gigantes de 1962. Tres años después, obtuvo su segundo premio de Jugador Más Valioso, liderando las mayores con 52 jonrones. Aunque sus números disminuyeron en sus últimas temporadas, fue elegido al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad en 1979.

“Nunca puedo entender cómo algunos jugadores siempre hablan de que el béisbol es un trabajo duro”, dijo una vez Mays. “Para mí siempre ha sido un placer, incluso cuando me siento un poco cansado después de una doble cartelera”.

Por encima de sus números, Mays fue el jugador utilizado como barómetro para medir la grandeza en el diamante. Cuando algún jugador empezaba a despuntar en las décadas de los 50 y 60, se solía decir, “pero no es Willie Mays”.

Fue premiado por el presidente Barack Obama con la Medalla de la Libertad en 2015.

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays bateó para .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3.283 hits, anotó más de 2.000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro

Fuentes: El Universal, Récord e Infobae.

Scroll to Top