¿Quién era Pancho Villa?

Durante su vida como revolucionario, Doroteo Arango Arámbula, conocido como Francisco Villa, gestó enemistades, intrigas y resentimientos, mismos que jugaron en su contra un 20 de julio de 1923.

Revolucionario mexicano que lideró, junto con Emiliano Zapata, el sector agrarista en la Revolución mexicana.

Nació el 5 de junio de 1878, en La Coyotada, Municipio de San Juan del Río, Dgo. Fue Hijo de Agustín Arango y Micaela Arámbula, aparceros en la Hacienda Gogojito, propiedad de la familia López Negrete.

Al fallecer sus padres, asumió la responsabilidad del resto de su familia. En la Hacienda en la que trabajaba, el más joven de los López Negrete, intentó deshonrar a su hermana, por lo que Francisco Villa le disparó en defensa de su hermana, e inicio su vida de forajido, adquirió experiencia en la geografía, manejo de armas y caballos, que le ayudarían a destacarse como revolucionario.

Doroteo Arango, a cuya cabeza se había puesto precio, cambió de nombre y adoptó el de Pancho Villa, un nombre como cualquier otro pero con alguna peculiaridad, pues, si bien hay muchos Panchos en México, el apellido era el que debería haberle correspondido si su abuelo Jesús Villa hubiera reconocido como legítimo a Agustín, su padre.

Pancho Villa secundó de inmediato los planteamientos de Francisco I. Madero, que en su Plan de San Luis llamó a alzarse en armas, el 20 de noviembre de 1910, contra el régimen de Porfirio Díaz, prometiendo a los campesinos la devolución de las tierras injustamente arrebatadas durante la prolongada dictadura porfirista (1876-1911), que había reprimido duramente toda oposición política.

Apodado el Centauro del Norte por sus correligionarios, Pancho Villa contribuyó con su ejército al rápido triunfo de la Revolución, que en apenas seis meses logró expulsar del poder y del país a Porfirio Díaz (1911).

Pese a la tibieza de sus reformas, Pancho Villa apoyó la presidencia progresista de Madero (1911-1913) y combatió luego la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta (1913-1914), al que logró derrocar en colaboración con Emiliano Zapata y con el líder constitucionalista Venustiano Carranza. Pero después de la victoria de esta segunda revolución, Villa y Zapata se sintieron defraudados por Carranza, y volvieron a tomar las armas, ahora contra él. Esta vez la suerte militar no estuvo de su parte: en 1915 el general carrancista Álvaro Obregón derrotó a los villistas, afianzando a Venustiano Carranza en la presidencia (1915-1920).

Disparos, Caos y Violencia: cómo fueron los últimos minutos de Pancho Villa

En el poblado de Parral, Chihuahua, el caudillo se dirigía a la celebración de un bautizo a bordo de un vehículo Dodge.

Iba acompañado por su secretario particular el Coronel Miguel Trillo, además de una escolta de Dorados, cuando al dar la vuelta en la esquina de Av, Juárez, nueve hombres dispararon a su automóvil, sin que sus custodios lograran repeler la agresión.

Fue así como el Centauro del Norte falleció el 20 de julio de 1923, a los 45 años. Su cuerpo fue sepultado al día siguiente en el panteón civil de Hidalgo del Parral.

Con información de: Gobierno de México, Biografías y Vidas, BBC y infobae.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top