¿Quién es el dueño de Walmart?

Sam Walton abrió su primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas en 1962 e introdujo una fórmula exitosa para el comercio minorista que impactaría la vida de millones de personas en el mundo.

Waltmart es un imperio de venta al por menor que se consolida con más de 11.500 tiendas en 28 países. Esta cadena internacional fue construida por el clan Walton, actualmente acumulan una fortuna de casi 250 mil millones de dólares, posicionando a los suyos como los más millonarios del mundo.

Sam Walton en 1950 tuvo que abandonar su tienda en el estado de Arkansas porque no le renovaron el contrato de alquiler. Pero regresó a la ciudad 19 años después a inaugurar un local de 2700 metros cuadrados, con su supermercado Waltmart.

¿Quién es Sam Walton?

Samuel Moore Walton nació en marzo de 1928 y creció en una familia de agricultores, en Oklahoma. Durante su adolescencia se dedicó a ordeñar vacas y hasta entregar periódicos para apoyar a su familia.

Mientras estudiaba Economía en la Universidad de Misouri, trabajó en diversos empleos y uno de ellos fue de mesero, donde le llegaban a pagar con comida para que tuviera un alimento al día. También alcanzó el grado de Capitán en el Ejército de Estados Unidos.

Durante su juventud trabajó como vendedor en una tienda JC Penny mientras estudiaba Economía en la Universidad de Misuri, y tras volver de Segunda Guerra Mundial en 1945, operó junto a su hermano sucursales de Ben Franklin, una cadena de tiendas de artículos de cinco centavos.

Sam Walton deseaba establecer su negocio en 1962 fundó la primera tienda de su propiedad bajo el nombre Wal-Mart Discount City, en Rogers, Arkansas.


El objetivo de esta nueva tienda era continuar con su estudio de los descuentos y los precios bajos. También implementó los “pasillos de acción” al planificar góndolas con productos de alta rotación cerca de las cajas registradoras.

El éxito de su local era rotundo. Dos años después abrí dos sucursales nuevas y sumó su cuarto local al año siguiente. En 1967 las ventas superaban los 12 millones de dólares por año. Su crecimiento era constante y terminó la década de los 60 con 18 tiendas Walmart y 19 Ben Franklyn. Sus negocios aportaron 600 empleos y generaron ventas de 30.8 millones de dólares.

¿Cómo se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos?

Hubo dos puntos de inflexión que catapultaron a Walton a ser el hombre más adinerado de Estados Unidos. El primero fue a comienzos de los 70´s. La empresa inauguró su propio centro de distribución y debutaron en la bolsa de Nueva York. Esta década comenzó la expansión de Walmart en el país norteamericano. A la vez que sumaron servicios de farmacia y y lanzaban las campañas de “todos los días precios bajos”.

El segundo punto se remonta a los 80´s y marcó a Walmart como una de las insignias del mercado retail en Estados Unidos. La cadena desembarcó en Florida, Iowa, Indiana, Nuevo México y Carolina del Norte. Estas nuevas localidades la lanzaron a superar los 3400 millones en ventas anuales. En 1985 el ranking Formes coronó a Sam Walton como la persona más rica del país norteamericano.

¿Quién fundó y cuál es la historia de Sam’s Club?

Sam Walton también fue fundador de Sam’s Club, que comenzó hace 40 años como su proyecto favorito, que sigue siendo propiedad total de Walmart y genera alrededor del 17 por ciento de las ventas de la empresa matriz, en Estados Unidos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

En los noventa, Sam Walton se convirtió en el tercer hombre más rico de Estados Unidos con una fortuna de más de 22 mil millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes, a través de su filosofía de vender barato y cuidar al cliente.

Finalmente, el empresario falleció a sus 74 años, el 5 de abril de 1992, víctima de mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la sangre.

Familia Walton, los herederos

Al morir en 1992, Sam Walton heredó la empresa a sus cuatro hijos: Samuel Robson, John, James y Alice.

Cuando John Walton falleció, heredó parte de su fortuna a su viuda Christy, y su hijo Lukas.

Actualmente, la familia Walton posee la mayor parte de la cadena, con una participación de 47% en la corporación.

Sus acciones en Walmart, así como otras inversiones, han convertido a los Walton en la familia más rica del mundo, al amasar una fortuna de 224,500 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Sam’s Club en México

Walmart creció exponencialmente en los Estados Unidos al apostar por instalar sus tiendas fuera de las grandes ciudades y para 1991 decidió incursionar en el extranjero al instalar un Sam’s Club en México.

Es probable que la mayoría de las personas piense que Sam’s Club llegó a México hace apenas unos años; sin embargo, su historia comenzó hace más de tres décadas.

Sam’s Club llegó a México en 1991 bajo el nombre de Club Aurrera, según señala el sitio oficial de la empresa.

La llegada se dio como resultado de la alianza de negocios entre el empresario Jerónimo Arango Arias, quien fundó Almacenes Aurrera, en la CDMX, con Sam Walton, quien buscaba expandirse a las grandes ciudades de México y encontró en Aurrerá a un socio estratégico.

La empresa firmó una alianza con el Grupo Cifra, de los hermanos Arango, que integraba Aurrera, Superama, Vips, El Portón y Suburbia.

Para 1997 Walmart adquirió una posición mayoritaria en la empresa mexicana y lanzó su Oferta Pública Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores, donde su valor de mercado actual ronda los 1.2 billones de pesos.

En solo una década, entre 1997 y 2007, la cadena de supermercados incrementó su presencia en el país, al pasar de 31 a 83 tiendas. Parte de sus estrategias de venta fue la introducción al mercado mexicano de la marca Member’s Mark, que incluía presentaciones de varios artículos de gran volumen a un precio más competitivo, lo que les daba ventajas frente a sus rivales.

La cadena continuó con su crecimiento en el país y abrió la tienda número 100 en el año 2010, según señala la empresa en su sitio.

Recientemente, entre 2019 y 2021, la empresa se convirtió en omnicanal y digital y posteriormente, en 2021, durante la pandemia por COVID-19 en México, reforzó sus canales de venta en línea, pickup y autocobro.

Liderazgo:

De acuerdo a la página oficial de Walmart:

Sam Walton
La clave de su éxito fue la innovación. Reemplazó las cajas en el mostrador por una línea de cajas a la salida de la tienda, ofreció promociones especiales, tiendas limpias y trato justo a los asociados al hacerlos partícipes de las utilidades.

Sam fue conocido por reconocer que el éxito del negocio dependía de los asociados y por compartir información con ellos para alcanzar los objetivos de la compañía. Siempre actuó de forma íntegra y fundó Walmart con una sólida base de valores que siguen vigentes.

Jerónimo Arango

En 1958, Jerónimo Arango tuvo la idea de vender todo tipo de productos en un mismo lugar a precios bajos y en grandes cantidades. Así surgió Central de Ropa, que más tarde se llamaría Aurrera (término vasco que significa “adelante”).

Jerónimo Arango se asoció con Jewel Co. en 1965. De esta alianza surgieron los productos “Marca libre”. Así, Aurrera se convirtió en el principal minorista de México y creció de forma sólida durante más de 25 años.

En 1991, CIFRA y Walmart se unieron para llevar a más lugares su programa “Precios Bajos Todos los Días”. Finalmente, en 1997 Jerónimo Arango decidió dedicarse a otros proyectos y Walmart adquirió la totalidad de las acciones de CIFRA.

Carlos Paiz

En 1928, Carlos Paiz Ayala abrió en Guatemala “La Bombita”, que vendía artículos de cuero y materiales para calzado. Con el tiempo, la tienda se amplió en surtido y espacio hasta convertirse en Almacén Paiz.

Don Carlitos estableció en 1952 una sociedad anónima y propuso a sus empleados y clientes comprar acciones de Almacenes Paiz, S.A., lo que permitió el crecimiento sólido y continuo de la compañía.

En 1959, Carlos Paiz introdujo el concepto de autoservicio en Guatemala con la primera Supertienda Paiz. Posteriormente abrió nuevos formatos como Despensa Familiar (1980), Hiper Paiz (1994) y ClubCo (1999).

Su hijo mayor, Carlos Paiz Andrade, expandió el negocio a El Salvador y Honduras en la década de 1990 y realizó la primera alianza estratégica con Corporación de Supermercados Unidos (CSU) con lo que llegó a toda Centroamérica. En 2005, su hijo menor, Fernando, culminó la alianza con Walmart Stores.

Enrique Uribe

En 1960, Enrique Uribe Pagés inauguró el primer local de autoservicio de lo que sería la cadena de supermercados más exitosa en Costa Rica: Más x Menos.

Como dueño de la empresa, y presidente de la Junta Directiva, Enrique Uribe impulsó ideas innovadoras para mejorar la empresa, entre ellas la fundación de Hortifruti en la década de 1970. Esta iniciativa revolucionó el abastecimiento de frutas y verduras a los supermercados.

En 1979, Uribe inauguró los supermercados de bajo costo Palí y en los años ochenta, sus hijos Rodrigo y Carlos Manuel Uribe Sáenz, se hicieron cargo del negocio. Este acontecimiento coincidió con un acelerado desarrollo empresarial de la compañía, que se convirtió en la Corporación Más x Menos.

Fuentes: El Financiero, Walmart, El CEO, Ámbito, @IA_Quijote.

Scroll to Top