José Ignacio Bartolache fue un médico, científico y escritor mexicano. Nació en Guanajuato un 30 de marzo de 1739. Hijo de Juan José Bartolache Romero y Camacho y de María Matilde Díaz Posadas Ortiz, originarios y vecinos de Guanajuato.
La familia pasaba graves apuros económicos, por lo que José Ignacio tuvo que trasladarse a la ciudad de México en busca de mejor destino, bajo el amparo de un pariente, quien fue su protector y lo inscribió en el colegio jesuita de San Ildefonso.
Fue estudiante en el Colegio de San Ildefonso y del Seminario Tridentino, fue maestro rural en Mazatepec, donde Joaquín Velázquez de León, notando sus habilidades lo animó a estudiar medicina y matemáticas.
Se dedicó a estudiar diversos temas de las ciencias naturales. Durante los años de 1769 a 1771 se dedicó junto con Antonio Alzate y Joaquín Velázquez de León a observar cuerpos celestes.
Publicó un libro sobre matemáticas llamado: Lecciones de Matemáticas (1769) en el que defiende intensamente las ideas de Descartes en contra del pensamiento de la época.
A él se le atribuye la primera publicación periódica de toda la Nueva España dedicada a la Medicina. Cuyo primer número vio la luz el sábado 17 de octubre del mismo año 1772 bajo el título de Mercurio Volante, con noticias importantes y curiosas sobre física y medicina.
A través de esta revista divulga asuntos relacionados con la medicina. Esta publicación, que mantuvo una frecuencia más o menos semanal, se concibió para que cada miércoles diseminara en un pliego suelto noticias sobre diversos aspectos vinculados con la medicina y la física fundamentalmente, aunque también abordaba otros temas, con destino a quienes se dedicaban a cultivar campos del saber ajenos a estas disciplinas y a los interesados en ampliar su cultura general.
En el número 16, correspondiente al 10 de febrero de 1773, se hace saber la suspensión temporal de la publicación, por dificultades en el despacho de los impresos y por la deficiente indemnización de los costos de imprenta. Todo parece indicar que dichos inconvenientes quedaron sin solución, pues ésa fue su última entrega. Bartolache logró mantener una periodicidad más o menos semanal durante dieciséis números.
En 1774 inventó unas pastillas férricas que se tomaban por vía oral para prevenir enfermedades como la anemia.
Colaboró activamente en la epidemia de viruela que asoló México durante 1779. Fruto de sus experiencias durante estos años, publicó una obra fundamental a este respecto llamada: “Instrucción que puede servir para que se cure a los enfermos de las viruelas epidémicas que ahora se padecen en México desde fines del estío en el año corriente de 1779”.
Además de estos libros, también publicó un libro llamado “Noticias posibles para sanos y enfermos” del cual también existió una versión en lengua náhuatl llamada Netemachtilztli.
Falleció el 9 de junio de 1790 (otras fuentes señalan que fue un 10 de junio).
Fuentes: Matemáticos en México. UNAM. / Real Academia de la Historia / INEHRM