Raúl Velasco

Durante más de tres décadas, millones de familias mexicanas encendieron su televisor los domingos para ver a Raúl Velasco conducir “Siempre en Domingo”, un programa que no solo presentaba artistas, sino que marcaba tendencias y lanzaba carreras musicales. Con su frase inolvidable “¡Aún hay más!”, Raúl se convirtió en una leyenda de la televisión, sin la cual sería imposible contar la historia del espectáculo en nuestro país.

Nacido en Celaya, Guanajuato, el 24 de abril de 1933, Raúl Velasco inició su carrera como periodista y crítico de cine. En los años 60 dio el salto a la televisión, y en 1970 creó Siempre en Domingo, el programa dominical más influyente de la historia de la TV mexicana.

Durante 28 años ininterrumpidos, el programa se transmitió a nivel nacional e internacional a través de Televisa, convirtiéndose en un fenómeno cultural que llegó a más de 20 países de habla hispana.

Lo que hacía único a Raúl Velasco era su capacidad para descubrir, impulsar y legitimar talento musical. Por su escenario pasaron Luis Miguel, Thalía, Lucero, Yuri, Juan Gabriel, Emmanuel, José José, Gloria Trevi, Paulina Rubio, y decenas de artistas que hoy son leyendas.

Incluso artistas internacionales como Ricky Martin, Shakira, Chayanne, Raphael, Rocío Dúrcal y Julio Iglesias encontraron en “Siempre en Domingo” una puerta hacia el público latinoamericano.

Su aporte a la cultura del espectáculo es indiscutible: profesionalizó la presentación musical en TV, impulsó giras internacionales y convirtió el domingo en un día de fiesta televisiva.

  • Momentos inolvidables en “Siempre en Domingo”
  • Luis Miguel debutando a los 11 años
  • El regreso triunfal de Juan Gabriel tras años de veto
  • Presentaciones históricas de Rocío Dúrcal y Camilo Sesto
  • Homenajes a artistas fallecidos que unieron a todo un país

Cada emisión del programa era esperada con emoción. “Siempre en Domingo” no solo mostraba música, también definía el gusto popular y reflejaba el espíritu de cada época.

Raúl Velasco se retiró en 1998 por motivos de salud y falleció el 26 de noviembre de 2006 a los 73 años. Su muerte dejó un vacío en la televisión mexicana, pero su legado sigue vivo en los miles de artistas que lo recuerdan con gratitud.

En su honor, Televisa ha emitido especiales, documentales y segmentos recordando su impacto. “Siempre en Domingo” no solo cambió la forma de hacer televisión, creó una escuela que aún influye a generaciones de conductores y productores.

Raúl Velasco fue mucho más que un conductor: fue un fenómeno cultural. Su programa definió una era dorada para la televisión y se convirtió en un espejo de la música, la moda y las emociones de varias generaciones.

Hoy, recordarlo es también rendir homenaje a una época en la que los domingos eran para compartir en familia frente al televisor, esperando la magia del show.

Vía López Dóriga.

Scroll to Top