Rodolfo Gaona “El Califa de León”

Torero leonés, inventor de la Gaonera

En México el toreo ha existido desde la Colonia y fue traído por los españoles. Deleitó a los gobernantes novohispanos, elemento fundamental de las fiestas populares y religiosas. Toreros y toros han llegado a convertirse en piezas esenciales para hallar una explicación del nacionalismo criollo como una estampa verdadera de estereotipo de identificación nacional. Ejemplo irreprochable de ello, una de las figuras más importantes del toreo moderno nacional: Rodolfo Gaona.

El 22 de enero de 1887, nace en la ciudad de León, el torero Rodolfo Gaona, conocido como “El Califa de León”. Fue inventor de la Gaonera y del centenario (como una gaonera pero con la muleta y por el lado derecho). Se le considera uno de los toreros más elegantes de la historia. Sus padres fueron Roberto Gaona y Regina Jiménez.

Fue discípulo de Saturnino Frutos Ojitos (banderillero de “Frascuelo”), se presentó en la vieja Plaza de Toros de la Ciudad de México el 1 de octubre de 1905, y en la de Tetuán de las Victorias, de Madrid, el 31 de mayo de 1908. Ese mismo año, el 15 de julio, inauguró, compartiendo cartel con Ricardo Torres “Bombita” y Machaquito, la plaza madrileña de Vista Alegre.

Desde entonces y hasta la aparición de Joselito y Juan Belmonte, Gaona vivió su época de mayor crédito en España. En México, sus grandes éxitos llegaron entre 1920 y 1924. Sus contrincantes principales fueron Ignacio Sánchez Mejías y Marcial Lalanda.

Se retiró de los ruedos el 12 de abril de 1925, en la Monumental Plaza El Toreo de La Condesa, de la Ciudad de México, en una tarde magnífica en la que estoqueó siete toros.

Estuvo casado en 1919 con la actriz española Carmen Ruiz Moragas, de la más tarde se divorció, llegando ella a convertirse durante años en la amante de S.M. católica el rey de España Don Alfonso XIII de Borbón.

Rodolfo Gaona volvió a casarse con una mujer de nacionalidad mexicana muy hermosa y bella, Josefa Cabrera Llamas, con la que tuvo varios hijos y con la que pasó el resto de su vida. Murió el 20 de mayo de 1975, en la capital de la República.

Fuente: 50 Años de Oro… 50 Años de Historia. El Sol de León. Enrique Estrada Barrera. Pág. 107. Aportación Histórico Taurinas Mexicanas. José Francisco Coello Ugalde.

Scroll to Top