Rosa Torre González, la primera mujer electa en México

Rosa fue de las organizadoras del Primer Congreso Feminista mexicano, que se realizó en Yucatán en 1916 y, ese mismo año, se realizó un segundo congreso que ella presidió.

Fue, sin duda, una mujer incansable que trabajó toda su vida por nuestros derechos. Junto a Elvia Carrillo desarrolló la Liga Rita Cetina Gutiérrez, misma que llamaron así en honor a una maestra que tuvo Rosa que se negaba a que sus alumnas únicamente aprendieran labores domésticas y les enseñó teoría feminista.

Nacida en Mérida, Yucatán, el 30 de agosto de 1890, Torre González es una de las pioneras del feminismo puesto que también formó parte del Primer Congreso Feminista mexicano organizado en 1916.

La regidora vivió gran parte de su vida en el centro de Mérida, específicamente en la calle 52, entre 41 y 43. En este lugar hay una placa colocada en su honor que la reconoce como la primera mujer en la historia de México en ocupar un cargo de elección popular.

La yucateca estudió en el Instituto Literario de Niñas, que más tarde se convirtió en la Escuela Normal de Profesoras, donde aprendió sobre teoría feminista y también sobre derecho, historia y matemáticas, entre otras disciplinas.

La mujer se desempeñó como maestra a la par que enfocó sus esfuerzos en organizar agrupaciones feministas que lucharon por la equidad de género, sobre todo en materia política.

Rosa Torres González se convirtió en la primera regidora del ayuntamiento de Mérida y única mujer que en su época había llegado a un cargo de este tipo. Su nombramiento ocurrió en 1923.

Torres González falleció el 13 de febrero de 1973 dejando un legado en la lucha por los derechos de las mujeres no sólo en Yucatán sino en todo México.

Fuentes: La Jornada Maya, Animal Político

Scroll to Top