Subastarán fotografías inéditas de Maximiliano y Carlota

En la Subasta de antigüedades: México, una nación imaginada, de Morton Subastas, que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre, saldrá a la venta un álbum inédito de fotos, que entre otras imágenes, contiene dos retratos del emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.

La puja está programada a las 17:00 horas en Monte Athos 179, en Lomas De Chapultepec en la CDMX. Ese mismo día habrá más subastas de pinturas de artistas de la talla de Conrad Wise Chapman y Paul Fischer, que compartieron una visión extranjera sobre México, a través del arte.

Las fotos fueron tomadas por François Aubert, el fotógrafo que siguió al emperador hasta el momento de su fusilamiento.

Fueron encontradas en París

Además de los retratos individuales, conserva otras instantáneas denominadas por los especialistas en fotografía antigua como “tipos mexicanos”, que corresponden a imágenes posadas de personajes nacionales, realizando oficios de la época, como el aguador (quien distribuía agua entre la población), el tlachiquero (que se encargaba de raspar el Maguey para estimular la producción de aguamiel) y la chiera (quien vendía aguas de frutas, previamente molidas en el metate). Algunas actividades ya desaparecidas en nuestros días.

Este valioso objeto fue encontrado por el representante de Morton Subastas en París. Se desconoce cuánto tiempo estuvo en la Ciudad Luz y cómo llegó allí, sin embargo, gracias a la subasta, ahora tiene la posibilidad de pertenecer a una colección mexicana. Fue valuado entre 50 mil y 60 mil pesos.

Sin embargo, la teoría más acertada es que fue propiedad del fotógrafo François Aubert.

Las 46 fotografías integradas al álbum fueron realizadas sobre un material fotosensible hecho de albumina, que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo una tonalidad amarillenta. Este hecho ofrece la certeza de que las piezas fotográficas corresponden al periodo comprendido entre 1867-1900 y que fueron conservadas por un conocedor en la materia pues de lo contrario, no hubieran sobrevivido al paso del tiempo y se hubiesen desintegrado.

Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota

La pareja gobernó de 1864 a 1867 en México, justo antes de que Benito Juárez se convirtiera en presidente. Cuando ellos arribaron a México encontraron una fuerte resistencia ante la presencia de sus tropas. Tras tres años de constantes luchas con el pueblo mexicano, el emperador fue capturado y posteriormente ejecutado.

Su historia fue conocida en todo el mundo, pero en definitiva, hay pasajes de su vida que aún no conocemos y es porque su vida transcurrió entre Europa y América.

Como se menciona el lote marcado con el número 116 Bis del catálogo de Morton, el álbum con fotos de Carlota y Maximiliano corresponde a una memoria visual de este periodo de la historia y muestra a la fotografía como herramienta de representación.

De acuerdo con los especialistas de Morton Subastas, desde el arribo a México en 1839 del daguerrotipo (técnica fotográfica mediante la cual las imágenes captadas con la cámara oscura se fijan sobre una chapa metálica), la fascinación por la imagen fotográfica tomó un importante auge en la sociedad del siglo XIX. No obstante, el desarrollo y empleo de la fotografía se aceleró de manera dramática durante el advenimiento del Segundo Imperio pues el Archiduque de Austria, quien había llegado a nuestro país con el objetivo de pacificar los ánimos y reiterar la lealtad de la nueva nación a Napoleón III, vio en el arte lumínico la posibilidad de afianzar su reputación.

Fuentes: El Sol de Acapulco, AD Magazine.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top