General José MarÃa Magaña Patiño
Luego de lograrse la Independencia de México, vivió en la ciudad de Yuriria, donde se desempeñó como autoridad municipal y en 1855 es ascendido a general brigadier por el Emperador Maximiliano.
Luego de lograrse la Independencia de México, vivió en la ciudad de Yuriria, donde se desempeñó como autoridad municipal y en 1855 es ascendido a general brigadier por el Emperador Maximiliano.
Después de la proclamación en esa Villa, Luis Cortazar se dirigió a Guanajuato para entrevistarse con don JoaquÃn Parres y don Mariano Guevara. El 24 de marzo de 1821, Anastasio Bustamante y el Ayuntamiento de Guanajuato, proclamaron la Independencia en la ciudad. El 28 de marzo de 1821, Bustamante instruyó de manera muy precisa, al …
Este acontecimiento tuvo lugar en la Guerra de Independencia y fue protagonizado por el Ejército Insurgente comandado por José MarÃa Morelos y Pavón y fuerzas realistas dirigidas por el Brigadier Félix MarÃa Calleja.
Su nombre verdadero era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix. Guadalupe Victoria fue diputado, senador, gobernador de Veracruz y el primer presidente del México del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829.
Nacido en Yuriria, Gto., por el año de 1780, JoaquÃn López Arias ingresó a la milicia como muchos de los jóvenes de su generación y su favorecida condición social. En 1810, se desempañaba como Capitán del Regimiento de Celaya. PertenecÃa a los conjurados de Querétaro, era el encargado de dirigir el levantamiento insurgente en ese …
Asà se le nombró al programa trazado y consumado por AgustÃn de Iturbide para conseguir finalmente la Independencia de México.
A pocos kilómetros de Saltillo existe lo que queda de esta antigua hacienda y su templo, donde según cuenta la tradición, Miguel Hidalgo y Costilla ofició su última misa el 17 de marzo de 1811.
Las noticias sobre el Plan de Iguala o de las Tres GarantÃas llegaron con rapidez a la región de Guanajuato, que encontró en esa propuesta una posibilidad de recuperar la tranquilidad, aunque despertó confusión entre las autoridades designadas por la corona española. Fueron los capitanes del regimiento de Celaya Francisco Quintanilla y Manuel DÃaz de …
La Alhóndiga de Granaditas es el edificio histórico más importante de Guanajuato y uno de los primeros de la República Mexicana, pues el hecho que el destino escribió, en el nació México. La palabra alhóndiga proviene del árabe, y quiere decir almacén de alimentos
El 31 de mayo de 1820, ante la presión y el entusiasmo popular porque el pasado 10 de marzo, el rey Fernando VII habÃa sido obligado a jurar la Constitución de Cádiz por la rebelión en AndalucÃa de un grupo de militares liberales encabezados por el comandante Rafael de Riego y Quiroga, jefe de un …
El virrey Apodaca jura la Constitución de Cádiz Leer más »