Histórico-culturales

Tlacaxipehualiztli: ¿cómo era el sacrificio mexica que coincidía con el inicio de la primavera?

Tlacaxipehualiztli era la fiesta consagrada al dios Xipe-Tótec, durante la segunda veintena del calendario mexica. Destinada a celebrar la renovación de la tierra y el maíz en los ciclos agrícolas, esta conmemoración coincidía con la llegada de la primavera. En la actualidad la versión occidental de lo que se entiende como equinoccio de primavera es …

Tlacaxipehualiztli: ¿cómo era el sacrificio mexica que coincidía con el inicio de la primavera? Leer más »

Mario Molina

Nació en la Ciudad de México en 1943 y fue ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972). Fue un pionero y uno de …

Mario Molina Leer más »

Anastasio Bustamante

Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 27 de julio de 1780, en el seno de una familia española. De padres españoles, Juan Ruiz de Bustamante y Francisca Oseguera, cursó Artes en el seminario de Guadalajara para más tarde trasladarse a la capital a estudiar Medicina en la Real y Pontificia Universidad de México, ejerciendo la profesión …

Anastasio Bustamante Leer más »

Jaime Sabines

Nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sus padres pertenecían a mundos culturalmente distintos. Su madre fue Luz Gutiérrez, una acaudalada aristócrata. Su padre, Julio Sabines, un inmigrante de origen libanés que vivió y trabajó en Cuba, después en Nueva Orleans y luego llegó a Mérida, Yucatán, en tiempos de plena …

Jaime Sabines Leer más »

Scroll to Top