Fundación de Irapuato
El nombre de Irapuato tiene origen tarasco que significa “Cerro que emerge de la llanura grande”. No nació con la intención de que fuera base definida de un pueblo o Villa,
El nombre de Irapuato tiene origen tarasco que significa “Cerro que emerge de la llanura grande”. No nació con la intención de que fuera base definida de un pueblo o Villa,
El 15 de febrero es la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana, impulsado por la escritora Maruxa Vilalta, Amalia Gonzáles Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil. Fue impulsado desde 1961 con la finalidad de crear conciencia de la importancia que tiene la igualad de género en los diversos ámbitos …
Su obra, ligada estrechamente al arte popular se caracterizó por reflejar las problemáticas del pueblo y las clases trabajadoras, por lo que fue conocido como el “artista del pueblo”. Ángel Bracho nació el 14 de febrero de 1911. Su padre fue capitán del ejército y su madre campesina. Cursó cuatro años de escuela primaria y sus …
El Día de San Valentín es conocido también como el Día del Amor y la Amistad. Es una fecha en la que se acostumbra celebrar el amor, el respeto y la solidaridad hacia los seres queridos.
El Benemérito de la Patria y militar insurgente Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en Tixtla (hoy Guerrero) el 10 de agosto de 1782 (algunas fuentes señalan que nació el 9 de agosto) y murió en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831. El estado de Guerrero, ostenta su nombre, en honor a su heroísmo. …
Valentín Gómez Farías nació el 14 de febrero de 1781, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y falleció el 5 de julio de 1858 en la Ciudad de México. Fue médico, diputado liberal y presidente interino de México durante varios periodos breves. Suprimió la Universidad Pontificia de México y creó en su lugar la Dirección …
Valentín Gómez Farías. El Padre del liberalismo mexicano Leer más »
Rosa fue de las organizadoras del Primer Congreso Feminista mexicano, que se realizó en Yucatán en 1916 y, ese mismo año, se realizó un segundo congreso que ella presidió. Fue, sin duda, una mujer incansable que trabajó toda su vida por nuestros derechos. Junto a Elvia Carrillo desarrolló la Liga Rita Cetina Gutiérrez, misma que …
Rosa Torre González, la primera mujer electa en México Leer más »
El Día Mundial de la Radio se conmemora cada 13 de febrero desde 2012, con el fin de brindar mayor reconocimiento a uno de los medios de comunicación más importantes de la historia La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas, …
El avance y la cercanía de las fuerzas conservadoras obligaron a Juárez a trasladarse a Guadalajara el 13 de febrero de 1858, por expresa invitación del congreso local, así como el Ejecutivo y la mayoría de la sociedad tapatía, que repudiaron el Plan de Tacubaya. Jalisco encabezó un proyecto de coalición con los estados de …
Ignacio Manuel Altamirano nació en Tixtla, Guerrero el 13 de noviembre de 1834 y murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia. Es una figura literaria destacable, su producción abarca: poesía, novela, discursos, historias, cuadros de costumbres, periodismo, estudios de historia y crítica literaria. Se le considera como el padre de la …