Historia del calzado en León (Parte II)
Fragmento tomado del boletín Crónica Leonesa, número 15, diciembre de 2016. El calzado en León. Escrito por el Lic. Carlos Arturo Navarro Valtierra, Cronista de León (+).
Fragmento tomado del boletín Crónica Leonesa, número 15, diciembre de 2016. El calzado en León. Escrito por el Lic. Carlos Arturo Navarro Valtierra, Cronista de León (+).
Toribio Esquivel Obregón, nació en la ciudad de León, el 5 de septiembre de 1864. Hizo en esa ciudad los estudios primarios en la escuela de don José Pío Durán y continuó en la Escuela de Instrucción Secundaria, de la cual fue alumno fundador. En 1885 se trasladó a la capital de la República para …
La primera planta generadora de electricidad que se instaló en México estuvo en León, Guanajuato, y fue utilizada por la fábrica textil ‘La Americana’ Fue en 1879 cuando llegó la luz gracias a los empresarios Ildefonso Portillo y Jorge Heyse, quienes invirtieron en esta tecnología para modernizar la fábrica ‘La Americana’, la cual se convirtió …
Diputado Federal. Gobernador de Guanajuato. Rector de la Universidad Autónoma de México. Secretario de Educación Pública. Procurador General de la República. Secretario de Gobernación. Secretario del Trabajo El 21 de Mayo de 1897, en la ciudad de León, nació Ignacio García Téllez. Murió en la ciudad de Cuernavaca Morelos, el 14 de noviembre de 1985. …
Erigido en la loma de “La Soledad”, este templo representó uno de los límites de la ciudad. De estilo neoclásico, conserva la balaustrada que protege al atrio. Fue erigido en la loma de “La Soledad” el 7 de mayo de 1870, por el presbítero Pablo de Anda Padilla. Este templo representaba uno de los límites …
Nació el 29 de diciembre de 1909, en León. Realizó estudios en las Universidades de México y Harvard, fue maestro en numerosas instituciones académicas del país y del mundo. Etnólogo, antropólogo, arqueólogo, historiador, filólogo, fue Director del Museo Nacional de Historia, de Etnografía en el INAH, Presidente del Consejo de Historia, Director del Consejo de …
Ante la sequía y la poca lluvia registrada en los últimos años, en la Presa de El Palote en León se pueden apreciar las ruinas del antiguo granero. La primera vez que El Palote se secó fue en el año 1967 y 1968, después entre 1999 y 2000, este 2024 se secó por cuarta vez …
Enero de 1947.- Hace un año, frente a la saña bestial de los matoides que se decían parte del Ejército, León tremoló banderas de martirios, y la sangre abrió surcos en la tierra para la siembra honda, que no deja la simiente para alpiste de pájaros, sino que la clava ahí en la carne morena …
Se distinguió por ser partidario de las ideas antirreeleccionistas, propagando la candidatura de don Francisco I. Madero para la Presidencia de la República.
Propiedad original del presbítero José María Valverde, el inmueble se convirtió en una casa de cuna de las Hermanas de la Caridad hasta junio de 1878, año en que se clausuró la capilla del hospital de los ‘Padres Juaninos”’