Feliciano Peña
estacado pintor y grabador paisajista, reconocido en su momento como miembro del Salón de la Plástica Mexicana –SPM– y de la Sociedad Mexicana de Grabadores –SMG–.
estacado pintor y grabador paisajista, reconocido en su momento como miembro del Salón de la Plástica Mexicana –SPM– y de la Sociedad Mexicana de Grabadores –SMG–.
A partir del 29 de abril de 1915, los constitucionalistas empezaron a tomar posiciones en algunos poblados y haciendas próximas a Silao. El Gral. Murguía efectuó una exploración hasta la hacienda de Santa Ana del Conde, cuando fue atacado por una columna de seis mil hombres, en la Hacienda de Sandía, debiéndose replegar a Romita. …
Combates en Silao y la hacienda Santa Ana del Conde Leer más »
Después de la proclamación en esa Villa, Luis Cortazar se dirigió a Guanajuato para entrevistarse con don Joaquín Parres y don Mariano Guevara. El 24 de marzo de 1821, Anastasio Bustamante y el Ayuntamiento de Guanajuato, proclamaron la Independencia en la ciudad. El 28 de marzo de 1821, Bustamante instruyó de manera muy precisa, al …
Pedro Armendáriz Pardo fue un reconocido actor mexicano, nacido el 6 de abril de 1940, en la Ciudad de México. Hijo del legendario actor, Pedro Armendáriz y la actriz Carmelita Bohr, Pedro quiso seguir los pasos de su padre, desde muy joven. Sin embargo, su padre le pondría como condición tener otra carrera profesional. Cursaría …
Destacó por sus aportes en la minerología, la física y la química. Fue profesor de química en el Colegio del Estado y descubrió los minerales denominados la Silaonita y la Guanajuatita.
Las noticias sobre el Plan de Iguala o de las Tres Garantías llegaron con rapidez a la región de Guanajuato, que encontró en esa propuesta una posibilidad de recuperar la tranquilidad, aunque despertó confusión entre las autoridades designadas por la corona española. Fueron los capitanes del regimiento de Celaya Francisco Quintanilla y Manuel Díaz de …
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni o Miguel Ángel fue un hombre del renacimiento: arquitecto, pintor y poeta, y sobresaliente en todo esos campos. Era de estatura mediana, de espaldas anchas, cara redonda, frente amplia y de nariz un tanto hundida debido a un puñetazo recibido por un aprendiz como él en el taller de los …
Efraín Huerta fue un autor multifacético que transitó de la poesía social a la intimista; de los poemas exteriorizados como nota periodística o apunte de lectura a los de forma clásica.
Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista municipal de Guanajuato. El 25 de febrero de 1830 nació, en la ciudad de Guanajuato, Florencio Antillón Moreno, hijo de don Manuel Antillón y de doña Josefa Moreno. Los primeros estudios los realizó en esta ciudad y a los 14 años, el 21 de septiembre de 1844, se dio …
El 15 de febrero es la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana, impulsado por la escritora Maruxa Vilalta, Amalia Gonzáles Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil. Fue impulsado desde 1961 con la finalidad de crear conciencia de la importancia que tiene la igualad de género en los diversos ámbitos …