¿Quién fue Jorge González Camarena?
Tuvo siete hermanos, entre ellos, el famoso ingeniero Guillermo González Camarena que inventó la televisión a color.
Tuvo siete hermanos, entre ellos, el famoso ingeniero Guillermo González Camarena que inventó la televisión a color.
Nancy Cárdenas Martínez nació en Parras, Coahuila, el 29 de mayo de 1934. Fue una dramaturga, ensayista, poeta, periodista, actriz y defensora de los derechos LGBTTTIQ+. La activista trascendió en la historia de México por ser una de las pioneras del movimiento de liberación gay. Obtuvo el doctorado en Letras, con especialidad en Arte Dramático, …
Nancy Cárdenas, feminista pionera del movimiento LGBT+ en México Leer más »
La parroquia original se construyó a finales del siglo XVII con un diseño convencional y modesto. En el siglo XIX (entre 1880 y 1890) el albañil Zeferino Gutiérrez construyó una nueva fachada inspirada en dibujos, grabados y postales de catedrales de Europa.
Valiente defensora de los derechos políticos de las mujeres, especialmente en la lucha por el derecho a voto.
En 1729, se graduó de bachiller en Teología y siguiendo la carrera sacerdotal.
A la médica y activista Julieta Lanteri, se le atribuye el mérito de construir el camino por el derecho de la mujer para votar en Argentina.
Tláloc fue uno de los dioses más venerados y poderosos dentro de la cosmogonía mexica. Gracias a su control de las aguas contribuía al éxito de los cultivos en la época prehispánica. La cosmogonía mexica se conforma de arquetípos sobre los que reposa una visión del mundo. La visión de nuestros ancestros fue panteísta, por …
Tláloc, el venerable dios de las aguas y la lluvia Leer más »
Su nombre verdadero era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix. Guadalupe Victoria fue diputado, senador, gobernador de Veracruz y el primer presidente del México del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829.
El 21 de marzo de 1806, nació en el pueblo de San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Pablo Juárez García, hijo de los indígenas zapotecas Marcelino Juárez y Brígida García, quienes murieron cuando Benito Juárez tenía tres años de edad.
Nacido en Yuriria, Gto., por el año de 1780, Joaquín López Arias ingresó a la milicia como muchos de los jóvenes de su generación y su favorecida condición social. En 1810, se desempañaba como Capitán del Regimiento de Celaya. Pertenecía a los conjurados de Querétaro, era el encargado de dirigir el levantamiento insurgente en ese …