Matilde Landeta
Fue en 1932 cuando inició su carrera como scriptgirl, puesto en el que fue recurrente participando en más de 70 películas. Para 1945 comenzó a asistir en dirección a Julio Bracho, a Emilio “El Indio” Fernández y a Agustín Delgado
Fue en 1932 cuando inició su carrera como scriptgirl, puesto en el que fue recurrente participando en más de 70 películas. Para 1945 comenzó a asistir en dirección a Julio Bracho, a Emilio “El Indio” Fernández y a Agustín Delgado
Nació un 25 de enero de 1868 en Santa Cruz de Galeana —hoy Santa Cruz de Juventino Rosas—, Guanajuato.
Nació el 25 de enero de 1914 en Acámbaro, Guanajuato y murió el 20 de agosto de 1944, en la Ciudad de México. Fue argumentista, adaptador de cine y publicista.
En enero de 1793, fray Antonio de San Miguel, nombró a Miguel Hidalgo párroco de San Felipe, Guanajuato. El virrey y conde de Revillagigedo lo nombró cura propio, vicario y juez eclesiástico de este poblado
Para abonar a un mayor conocimiento de nuestra historia, reproducimos esas aportaciones
Fue un defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina
El artista español es considerado como uno de los máximos representantes del surrealismo. Sus excéntricas y simbólicas creaciones han pasado a formar parte importante de la cultura popular
Carmen Mondragón Valseca fue una poeta, pintora, pionera del feminismo, musa y modelo del arte mexicano del siglo XX, mejor conocida como Nahui Olin
Torero leonés, inventor de la Gaonera En México el toreo ha existido desde la Colonia y fue traído por los españoles. Deleitó a los gobernantes novohispanos, elemento fundamental de las fiestas populares y religiosas. Toreros y toros han llegado a convertirse en piezas esenciales para hallar una explicación del nacionalismo criollo como una estampa verdadera …
Famoso dramaturgo, narrador y ensayista. Considerado como uno de los más agudos e irónicos autores de la literatura hispanoamericana y un crítico mordaz de la realidad social y política de México.