Lucas Alamán
istoriador, político, escritor e intelectual mexicano del siglo XIX. Estudió Química y Minería en México, Friburgo y París
istoriador, político, escritor e intelectual mexicano del siglo XIX. Estudió Química y Minería en México, Friburgo y París
Al filósofo y escritor José Ortega y Gasset se le considera una de las personalidades que más ha influido en la vida cultural española de la primera mitad del siglo XX. Nace en Madrid el 9 de mayo de 1883. Estudia en el colegio jesuitas de Miraflores de El Palo, en Málaga, ciudad en la …
Escritor, historiador, militar y político. Nació el 16 de octubre de 1832, en la Hacienda de La Asunción, cerca de Chalco; su padre fue Mariano Riva Palacio, quien desposó a Dolores Guerrero, hija del insigne Vicente Guerrero. Estudió en el Colegio de San Gregorio en 1845, ingresó al Instituto Literario de Toluca y terminó sus …
En vida, asumió el cargo de rector de la Universidad de Guanajuato, siendo el primero en la Institución en la era moderna y cumpliendo el periodo de 1945 a 1949.
Estudió las primeras letras en colegios particulares, primero en Jaral del Progreso con su tía Isabel Ortega y luego en la ciudad de Celaya bajo la tutela de profesores como don Librado Rosillo y don José María Pérez Campos.
Fue un combatiente y revolucionario iberoamericano y un estadista, escritor y médico argentino-cubano. Asimismo, encabezó la Revolución Cubana en 1959
Nació en la hacienda de Ciénega del Rincón, Aguascalientes, el 9 de junio de 1760. Radicado en tierna edad en México, hizo sus estudios en los colegios de San Ildefonso y obtuvo el título de Abogado.
Nació en la ciudad de León, 27 de Noviembre de 1866. Maestro de Primeras Letras de la Escuela Benito Juárez, del Barrio del Coecillo. Fue Director de varias escuelas entre ellas la del Panal y de La Paz, -hoy Román Aguilar-. Impresor y editor de varios libros y del periódico “La Educación”. La obra de …
. Sus padres fueron Joaquín Pardavé, actor de gran renombre y Delfina Arce, notable cantante de zarzuela.
Traducida a casi 20 idiomas y publicada en todo el mundo, Mafalda nos dejó frases tan célebres como “paren el mundo que me quiero bajar”, “lo urgente no deja tiempo para lo importante” o “admitir que se está equivocado es el harakiri del orgullo