Diputado Constituyente 1916-1917, por el Estado de Guanajuato: Hilario Medina

El Diputado Constituyente 1916-1917, Hilario Medina, nació en la ciudad de León, Guanajuato, el 20 de junio de 1891. Realizó sus estudios en su ciudad natal y la carrera de Leyes la llevó a cabo en la ciudad de México, en donde recibió su título como abogado. Se afilió desde muy joven a los principios de la Revolución, encabezada por Francisco I. Madero.

Congreso Constituyente 1916-1917

Fue electo como Diputado al Congreso Constituyente de Querétaro, representando al 8° Distrito del Estado de Guanajuato, León. Fue nombrado secretario de la mesa directiva que presidiría las sesiones del Colegio Electoral e  integrante de la Segunda Comisión de Constitución.

Hilario Medina se opuso a que don José N. Macías formara parte de la Comisión de la Constitución, ya que por ser uno de los autores del proyecto de reformas de Carranza, sus intervenciones estarían llenas de subjetividad.

Participaciones en el Congreso

Durante la discusión del artículo 7°, Medina se opuso a la aprobación del mismo, pues se negaba a que existieran jurados especiales que  se encargaran de calificar los delitos de imprenta.

En la discusión del artículo 18°, Hilario Medina, no se negó al establecimiento de las llamadas colonias penales, pero sí a la centralización de las mismas, durante su discurso se puede decir que habló en defensa de la libertad.

Medina buscó la forma de acabar con la casta militar, poniéndose en contra de manera contundente al establecimiento de los fueros, que a su opinión eran instituciones retrógradas que no podían convivir con el grado actual del desarrollo de nuestra civilización. A pesar de sus argumentos Hilario no tuvo éxito y el artículo 13° fue aprobado.

Al concluir las sesiones del Congreso Constituyente 1916-1917, Hilario Medina pronunció un discurso ante el primer Jefe del Ejército Constitucional, Venustiano Carranza, en donde expresó el sentir de todos los diputados.

Medina se destacó por sus intervenciones vigorosas en favor de las clases populares y participó entusiastamente en el debate sobre el municipio libre.

Reflexiones sobre el Congreso Constituyente:

Hilario Medina expresó sobre el Congreso: “Creo sinceramente que la Constitución de 1917 significa que México ha encontrado en forma definitiva de régimen político y que de hoy en más será próspero por la paz orgánica”.

Desempeñó cargos en la Administración Pública, designado Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  Ministro de la suprema Corte de Justicia de la Nación y Senador de la República.

Muere el 2 de agosto de 1964.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top