Emma Godoy Lobato
Aportación especial del Maestro Raúl Ignacio Gutiérrez Zavala
El 15 de marzo de 1880, se fundó el Observatorio Meteorológico, este centro tiene su origen dentro de lo que fue el Colegio del Estado (hoy Universidad de Guanajuato). En el año de 1880 se construyó en la azotea del Colegio el Observatorio Meteorológico y Astronómico, en parte gracias a la iniciativa de Vicente Fernández. …
El Panteón de Santa Paula, un lugar emblemático de Guanajuato Capital donde se formaron naturalmente las Momias que ahora podemos conocer en el Museo de las Momias de Guanajuato. Conoce su historia y datos curiosos de este recinto característico de la capital del Estado. Este panteón tiene la rara cualidad de momificar los cadáveres en …
Panteón de Santa Paula, lugar donde nacen las Momias de Guanajuato Leer más »
Nació en el Cubo, Guanajuato (México) el 12 de marzo de 1899. Comenzó sus estudios en su Estado natal continuándolos más tarde en Puebla
El 28 de febrero de 1897, un tipo de entretenimiento diferente y moderno llegó a la capital del Estado, aparato creado por inventores extranjeros, entre los cuales resonaba el nombre de Tomás Alba Édison, estaba causando sensación en otros lugares de la República. Este artefacto bautizado con el nombre de kinetógrafo, se presentó por primera …
Benito León Acosta en la casa con el número 16 de la Plazuela de Mexiamora. Fue hijo de Don José Tomás Acosta y de Doña María Úrsula Rubí de Celis
La actividad del Colegio de la Purísima Concepción (ahora Universidad de Guanajuato), se vio interrumpida por los levantamientos durante la Reforma, la ciudad de Guanajuato fue ocupada por las tropas de Mariano Arista y se propagó la epidemia de cólera morbus
Las Escalinatas y el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato constituyen, sin lugar a dudas, el máximo símbolo de identidad de la comunidad universitaria, así como uno de los mayores atractivos de la ciudad de Guanajuato. Fueron inauguradas el 16 de febrero de 1952, como parte de un proceso de crecimiento que la Universidad …
Este monumento fue levantado en el cerro de San Miguel en memoria de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, apodado “El Pípila” quien incendió la puerta del Castillo de Granaditas el 28 de septiembre de 1810. La construcción se inició el 15 de enero de 1939, por Augusto Gutiérrez O, conforme a la maqueta …
Nació el 19 de enero de 1882 en Guanajuato, Guanajuato; murió el 25 de junio de 1952. Fue electo miembro de la Academia el 7 de marzo de 1952. Hubiera sido el 6° ocupante de la silla XIII, pero no la ocupó. Realizó sus estudios en el Colegio del estado para hacer sus estudios preparatorianos, …