Humboldt en Guanajuato
El 14 de septiembre de 1769 nació Alexander von Humboldt, reconocido naturalista y explorador alemán, ilustre viajero que visitó Guanajuato.
El 14 de septiembre de 1769 nació Alexander von Humboldt, reconocido naturalista y explorador alemán, ilustre viajero que visitó Guanajuato.
El 22 de abril de 1937, Juan Anguiano, Luis Fonseca, Simón Soto, Reynaldo Ordaz, Antonio García y Antonio Vargas fueron emboscados en un predio cercano a la mina del Cubo, por un grupo de gavilleros que los asesinaron de manera inmisericorde. El grupo de mineros alistaba el registro del sindicato ante autoridades estatales y federales, …
Director de teatro, cine y televisión. Guionista, adaptador, escenógrafo y coreógrafo. Juan Ibáñez incursionó en la mayoría de los géneros del espectáculo: radio, televisión cabaret, teatro de revista, teatro infantil, teatro clásico, ópera y cine.
Las estudiantinas tienen su origen doble; por un lado, los juglares y trovadores de la Edad Media, y por otro lado las organizaciones de estudiantes que nacieron en 1222 en Paris, Praga y otras universidades.
La Posada Santa Fe surge en 1862 como respuesta de la demanda de una opulenta ciudad minera que recibe visitantes de todas partes del mundo
La veneración a la Virgen de los Dolores, según la Iglesia Católica, se realiza el último viernes de Cuaresma, día en el que se conmemoran los 7 dolores que vivió la Virgen María durante la vida, pasión y muerte de su hijo Jesucristo
En la ciudad de Guanajuato se elaboran altares en honor a la Virgen de los Dolores, en los que se regala agua o nieve que simbolizan las lágrimas de María
El ingeniero de minas, topógrafo, benefactor y ensayador de metales don Ponciano Aguilar fue un hombre brillante quien además fue catedrático del Colegio del Estado de Guanajuato antecedente histórico de la actual Universidad de Guanajuato.
La familia pasaba graves apuros económicos, por lo que José Ignacio tuvo que trasladarse a la ciudad de México en busca de mejor destino, bajo el amparo de un pariente, quien fue su protector y lo inscribió en el colegio jesuita de San Ildefonso.
Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista municipal de Guanajuato El pasado 28 de marzo 2021 se cumplieron 200 años de que Anastasio Bustamante instruyera, de manera muy precisa, al todavía intendente de Guanajuato Fernando Pérez de Marañón que descolgara las cabezas de los primeros caudillos de la lucha por la Independencia Nacional que habían …
Las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez Leer más »